Empresas y finanzas

Guindos anima a una integración de la nacionalizada BMN en Bankia

  • BBVA pide que si hay venta se haga con una subasta pública

Silvia Zancajo

El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, se mostró ayer favorable a explorar una posible fusión entre Bankia y BMN, las dos entidades donde el Estado, a través del Frob, mantiene una participación mayoritaria. "El Frob tiene que analizar continuamente posibilidades", justificó Guindos, que añadió que "es muy lógico que analice las diferentes alternativas de desinversion en Bankia y BMN".

España tiene hasta 2017 para salir del capital de estas dos entidades financieras. Aunque en un principio Bruselas no impuso este plazo, el Gobierno lo acortó a través de una norma, por lo que el próximo Gobierno debería o bien volver a modificarlo o bien prepararse para vender las participaciones con el menor coste posible para el contribuyente.

El ministro sostuvo ayer que "ambas entidades están bien gestionadas y son muy rentables en estos momentos". En opinión del ministro, han dado la vuelta "a una situación muy complicada". Bankia consiguió cumplir con su plan estratégico que vencía a cierre de 2015 y obtener un beneficio de 1.040 millones de euros, un 39% más que el año anterior.

En cuanto a su cotización, afectada por la volatilidad del sector europeo y las provisiones por la salida a bolsa, se sitúa en 0,843 euros, mientras que el Frob vendió en febrero de 2014 una participación del 7,5% a 1,51%.

En cuanto a BMN su margen de intereses cayó un 17% en 2015 y su beneficio, un 37%, al ganar 64 millones de euros tras tener que hacer provisiones de cerca de 500 millones.

En las últimas semanas se han intensificado los rumores sobre una posible fusión por la debilidad de BMN y la imposibilidad de sacarla a bolsa en el corto plazo, si bien Bankia ha desmentido en más de una ocasión que la entidad éste trabajando en esa hipótesis así como que haya pedido permiso a Bruselas para poder participar en una integración.

El próximo gobierno

Guindos, que fue presidente de la comisión de auditoría de BMN, también añadió que la decisión sobre una eventual fusión "no la tomará un Gobierno en funciones", por lo que será el Ejecutivo que salga de las elecciones de junio el que deberá decidir.

Precisamente en el programa de algunas formaciones, como IU o Podemos, se contempla esa fusión, pero no para desinvertir, sino para constituir una banca pública.

En relación a esta posible integración de BMN en Bankia, el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres, afirmó que en caso de que el Frob quisiera colocar BMN a otra entidad, debería hacerse a través de un concurso público, con igualdad de oportunidades para todas las entidades interesadas, y no elegir el camino de integrar una entidad débil en Bankia.

Respecto al euribor, el ministro descarta que los bancos acaben pagando por las hipotecas, ya que hay margen para compensar con los diferenciales aplicados "por mucha inyección de liquidez del BCE".

Sobre la posibilidad de que el Tribunal de Justicia de la UE declare la retroactividad total de las cláusulas suelos, el ministro en funciones afirmó que todas las sentencias deben ser "aceptadas y respetadas".