NetJets Europa compra a Dassault Aviation 24 aviones Falcon 7X
París, 26 sep (EFECOM).- La compañía de aviones de negocio en propiedad compartida NetJets anunció hoy la compra para su división europea de 24 aviones Falcon 7X al fabricante francés Dassault, por un precio global de unos 1.100 millones de dólares (unos 870 millones de euros).
NetJets, que ya cuenta en su flota europea con más de 110 aviones en la actualidad, recibirá durante un periodo de siete años (entre el primer trimestre de 2008 y 2014) los 24 Falcon 7X de Dassault, indicaron los responsables de ambas empresas en una conferencia de prensa en París.
El fundador de NetJets, Richard Santolli, destacó que se trata de "la mayor transacción en la historia europea de la aviación privada" y justificó la elección del Falcon 7X porque para su compañía es "esencial" que los aviones de su flota tengan los costos operativos más bajos posibles.
Santolli indicó que todavía no han vendido las participaciones de los aparatos ahora encargados, porque sólo los ofrecen a potenciales clientes una vez que han anunciado la compra, pero se mostró seguro de que "no tendremos problemas".
Los precios de esas participaciones estarán en función del precio del avión, y sobre todo de los costos operativos.
A ese respecto, el presidente de Dassault Aviation, Charles Edelstenne aseguró que el Falcon 7X tiene "el consumo más bajo del mercado" y mostró su satisfacción por esta venta que a su juicio confirma la polivalencia de su aparato y su pertinencia para los vuelos de larga distancia.
Edelstenne indicó que con 48 aviones entregados, Dassault es el primer proveedor de aviones de NetJets, que vuela a más de 600 aeropuertos en 182 países de todo el mundo.
La división europea, que ha tenido un crecimiento de su facturación de más del 1.250 por ciento desde 2002, dice contar en la actualidad con 1.200 clientes que tienen participaciones en sus aviones.
El Falcon 7X se presentó en junio de 2001 y en la actualidad ha realizado 306 vuelos de prueba con un total de 940 horas y los ensayos para su certificación por las autoridades de la aviación en Europa y en Estados Unidos deben estar finalizadas a finales de año, para una certificación a comienzos de 2007.
Edelstenne indicó que hasta el cierre del primer semestre habían vendido 92 unidades de este aparato que tiene un radio de acción de 11.000 kilómetros.
En cuanto a lo que representa el actual contrato para el fabricante de aviones, el presidente señaló que supondrá en torno al 1-2% de la facturación durante el tiempo en que se escalonará la entrega de los aparatos. EFECOM
ac/txr