Miura negocia la compra del grupo Andilana por unos 150 millones
Alba Brualla
El fondo de capital riesgo Miura Private Equity lleva varios meses negociando la compra del grupo Andilana, propietario de famosos restaurantes en la capital como La Gloria de Montera, La Caña o Public, así como en Barcelona, con Les Quinze Nits, La Fonda o Taverna Miu.
Según han confirmado fuentes del sector a este periódico, la firma está dispuesta a pagar alrededor de 150 millones de euros por el grupo de restauración o al menos por una parte importante del capital, que le de la mayoría.
Esta compañía española experimentó un importante crecimiento antes de la crisis, pero durante los últimos años su expansión se vio algo ralentizada, una situación que podría cambiar por completo en el caso de que se cerrara finalmente la operación.
El éxito del negocio de Andilana se basa principalmente en ofrecer comida de calidad en ambientes sofisticados y con buen diseño, a un precio asequible, una estrategia que ha mantenido la estabilidad del grupo durante los años de la crisis. Además, los locales de este grupo cuentan por lo general con buenas ubicaciones, lo que ofrece a la operación un importante componente inmobiliario. Precisamente, Miura está interesado en este grupo para potenciar su expansión y crecimiento, que podría realizarse a través de la compra de nuevos locales donde abrir más restaurantes. Con la inyección de capital que supondría la entrada del fondo en la compañía, que tiene su origen en Palamós (Gerona), ésta podría acometer nuevos proyectos, con alto coste inmobiliario.
Ampliar la huella geográfica
El fondo quiere ampliar la huella geográfica de los negocios del grupo, tanto hoteleros como de restauración, particularmente en España, si bien no se descartarían nuevas incursiones internacionales.
Andilana cuenta actualmente con 25 restaurantes propios, de los que catorce se encuentran en Barcelona, seis en Madrid, cuatro en Palamós y uno en Gerona, según aparece en su página web. Además, la firma ya tiene ocho restaurantes franquiciados bajo la marca de La Mary, en ciudades como León o Bilbao. El grupo también ha logrado entrar y crecer en el mercado hotelero, donde cuenta con cinco establecimientos, dos de ellos ubicados en el extranjero, en Francia y Madagascar.
El interés de Miura por este grupo es una muestra más del atractivo que tiene este sector en España. La evolución positiva que se espera en este mercado para los próximos años ha llevado a muchos fondos y a private equities internacionales a buscar proyectos en los que invertir. "Estos negocios tienen un alto subyacente inmobiliario, y la rentabilidad es normalmente muy superior a la que ofrecen activos más tradicionales, como las oficinas, el retail o la logística, llegando a veces a superar el doble dígito en algunos segmentos", explica Patricio Palomar, director de Alternative Investment de CBRE. Según el directivo, lo normal en estas operaciones es que "aporten capital para acelerar el crecimiento de un modelo de negocio exitoso, saliendo en un plazo no superior a cinco años, dando entrada a algún inversor más institucional".
Sin embargo, también hay casos en los que se mantienen posiciones más largas, "como Goldman Sachs en el Grupo VIPS o Permira Advisers y PAI Partners en Telepizza, donde han estado invertidos ya más de diez años".