Empresas y finanzas

Telefónica dará 'cuerpo y alma' a las tres dimensiones en las videoconferencias



    Gráfico TELEFONICA

    Podría ser ciencia ficción si no fuera porque se trata de un proyecto en el que trabaja Telefónica I+D, Ericsson y Alcatel-Lucent, entre otras grandes empresas, además del Ministerio de Industria, junto con más de una decena de universidades y centros de investigación españoles. Se llama el proyecto Cénit Visión, su presupuesto ronda los 34 millones de euros y su objetivo consiste en convertir en realidad la denominada videoconferencia inmersiva.

    Es mucho más que la telepresencia, ya que su efecto óptico será similar a los hologramas, pero en tiempo real, en tres dimensiones (3D), con imágenes captadas desde todos los ángulos por 40 cámaras, con multitud de altavoces y micrófonos escamoteados en todas partes y con una calidad audiovisual y una opacidad casi perfecta.

    Proyecto Cénit Visión

    La idea del proyecto Cenit Visión no está inspirada en el cine aunque podría estarlo, ya que, para hacerse una idea, bastaría con recordar la proyección de la princesa Leia, que reproducía el androide R2-D2 en la saga de Stars Wars.

    La próxima generación de comunicaciones audiovisuales hará prodigios con los hologramas de personas en tiempo real. Eso sí, habrá que esperar hasta 2012 para disfrutar de un efecto que aportará realismo a las reuniones a distancia. Guillermo Ansaldo, director general de Telefónica España, aludió a esta apuesta estratégica en su intervención en el XXII Encuentro de las Telecomunicaciones.

    Carlos Domingo, director de Multimedia e Internet de Telefónica I+D, explica algunos de los detalles de una apuesta tecnológica que marcará el rumbo a la próxima generación de videoconferencias. "Nuestra visión es que la videoconferencia será tridimensional e inmersiva, es decir, que se capture la imagen y el audio con muchas cámaras y altavoces y se reconstruya en la otra sala en tres dimensiones de forma que se pueda interactuar con otras personas en todas las dimensiones y mediante gestos. Será realismo total, como si se estuviera en la misma sala. Sólo faltará tocar al interlocutor. Todo ello supone un reto tecnológico muy importante".

    Los responsables del proyecto aseguran que "el desarrollo de tecnologías de comunicación audiovisual permitirá a los usuarios la sensación de estar presentes y encontrarse reunidos físicamente en un mismo lugar a pesar de la distancia que los separa".

    Actualmente existe un prototipo en Barcelona, equipado con tres cámaras, que permite adelantar algunas de las prestaciones del proyecto. La evolución del desarrollo tecnológico y de los microchips, así como las mayores capacidades de las infraestructuras de fibra óptica, son algunos de los aliados con los que cuenta Telefónica I+D para llevar a buen puerto todos los trabajos, pioneros en el mundo.

    En el proyecto tecnológico también tabajan compañías como Braimstorm, Sapec, Telnet Redes Inteligentes, AD Telecom, Anafocus, Eptron, Psicología y Realidad Virtual y Solex Visión Artificial. La mitad del presupuesto lo aportan las empresas privadas y el otro 50% el CDTI, dependiente del Ministerio de Industria, con el compromiso de subcontratar la mitad de su subvención a organismos públicos de investigación.