Empresas y finanzas

Bankinter reestructura la banca de empresas para impulsar el negocio

  • Segmenta la base de clientes y se refuerza para las mayores compañías

Eva Contreras

Bankinter afina la manera de acercarse a las empresas para impulsar el negocio, a la vez que racionaliza recursos. La entidad ha segmentado su cartera de clientes en función del volumen que facturan y reduce a más de la mitad los centros de atención para las compañías de mayor dimensión, si bien ganan potencia con una dotación superior de gestores multiespecialistas.

Frente al modelo anterior de oficinas especializadas en pymes y corporaciones, la nueva estructura escinde en tres la base de usuarios: cataloga como pymes aquellas con hasta 5 millones de ingresos; si la facturación excede dicho umbral y no supera los 50 millones son empresa, y entran en corporativa las que rebasen los 50 millones.

Como en un espejo, las primeras -62.868 clientes- serán atendidas por centros pymes ubicados en las 361 sucursales que conforman su red de banca universal, conserva los 78 centros empresas- para el segmento intermedio -19.476 sociedades- y reduce de 49 a 22 los centros de corporativa, que se redimensionan y enriquecen el equipo de gestores, a fin de que ofrezcan una atención más especializada -5.578 de sus clientes encajan en este perfil-. Tres de esos centros en Madrid y Barcelona están además dedicados en exclusiva a sociedades con más de 1.000 millones de facturación.

En el futuro prevé aumentar el censo y dotación de los centros de empresa para "capturar las oportunidades de crecimiento que se presentan con el cambio de ciclo económico", refieren en el banco.

Marco de capital de Basilea

El perfilado se adapta al que realiza el Banco Central Europeo (BCE) en la demanda de información y el marco de capital de Basilea en la aplicación de sus requisitos regulatorios. Pero Bankinter confía en que optimizará además la manera de gestionar a los clientes, "ofreciendo productos, servicios y asesoramiento específicos" mejor adaptados y contribuirá al "objetivo de crecer y generar más ingresos", detalla en su informe anual de 2015.

El rediseño ha obligado a mover clientes y reasignar gestores, sin menoscabo del negocio. Bankinter elevó un 5,6% el stock financiado a estos clientes el pasado año, hasta 19.900 millones de euros. Desde 2011 se ha movido contracorriente, con expansiones en el préstamos a sociedades desde entonces, una estrategia que hace que hoy cope el 3,5% de la financiación a empresas, frente al 1,8% que tenía cinco años atrás.

La cartera financiada a compañías escala en ese mismo plazo de 15.300 millones a 19.900 millones de euros. Bankinter está además detrás del 5,4% de las nuevas operaciones y en más del 6% en la inyección de liquidez vía cesiones del cobro de facturas a través de factoring o confirming, lo que duplica su cuota natural.

La apuesta por empresas entronca en sus raíces, al haber sido fundado como banco industrial, y es una de las líneas de negocios de mayor contribución al beneficio. Esta unidad generó 527,6 millones de los 1.568,81 millones del margen bruto total de la entidad financiera.