Western Union se lanza a por las remesas entre España y Cuba
EEUU le otorga permiso para enviar dinero a la isla desde todos los países
Western Union no quiere desaprovechar el momento de esperanza que vive Cuba en la actualidad, como consecuencia del entendimiento entre las autoridades de la isla y Estados Unidos para impulsar el proceso de apertura del régimen castrista. Esta situación se podrá vislumbrar mañana con la visita de Barack Obama a La Habana.
La compañía de remesas ha conseguido recientemente que los reguladores de Estados Unidos le autoricen a ampliar la operativa desde otros países, entre ellos España. Gracias a este permiso Western Union comenzará a dar servicio desde todo el mundo hacia Cuba, en un proceso que se extenderá hasta principios de verano. Desde hace dieciséis años sólo enviaba dinero desde EEUU.
El máximo responsable de la firma para las Américas y la UE, Odilon Almeida, explica alEconomista la importancia que tiene España en esta nueva aventura por el ?significativo volumen de inmigrantes cubanos?. La implantación de sus servicios de remesas impulsarán con creces el crecimiento de dos dígitos que ha experimenta la compañía en la actividad con destino a la isla caribeña. indica el directivo.
Almeida concreta que Western Union permitirá en los próximos meses que cualquier ciudadano o empresa transfiera fondos desde cualquier canal y ?de manera casi instantánea? a Cuba y ?desde prácticamente todos los países?.
Western Union cuenta una extensa red de puntos comerciales y agencias en la isla para que sus ciudadanos puedan recoger los fondos. En concreto, dispone de más de 490 centros distribuidos en unos 168 municipios de las dieciséis provincias.
Las remesas son un sustento fundamental para la economía de los cubanos. Un informe de Diálogo Interamericano destacaba el año pasado que la relajación de las medidas de embargo impuestas por EEUU, al menos, duplicaría el volumen de los envíos a Cuba sólo desde el país presidido por Obama, hasta el entorno de los 1.400 millones de dólares (1.250 millones de euros, aproximadamente).
España es el cuarto estado de la UE en el que más volumen de transferencias de este tipo realiza a otros países, por detrás de Francia, Reino Unido e Italia, con más de 6.000 millones anuales, según Eurostat. España cuenta con más de 100.000 cubanos residentes, por lo que la entrada en sector de Western Union dinamizará esta operativa.
La compañía norteamericana, gracias al permiso de las autoridades de los EEUU, ampliará el catálogo de 200 países con los que ofrecerá sus servicios de envío de dinero y órdenes de pago con la próxima incorporación de Cuba, desde sus 4.900 puntos agenciales.