Empresas y finanzas

Madrid y Barcelona rentabilidades más bajas en oficinas de Europa



    Madrid, 24 sep (EFECOM).- Madrid y Barcelona lideran las rentabilidades más bajas en el mercado europeo de oficinas con un 4 y un 4,25 por ciento, respectivamente, según el informe del grupo inmobiliario alemán IVG basado en el segundo trimestre de 2006.

    Asimismo, Madrid, con un nivel de desocupación del 6,3 por ciento, y Barcelona, con un 6,4, son las ciudades con menos espacio para oficinas disponible, solo por detrás de Moscú y Viena.

    Amsterdam es la ciudad que ha experimentado un mayor aumento del volumen de rentas, con un 118 por ciento; seguido de Milán, con un 98 por ciento; Bruselas, con un 59 por ciento; Varsovia, con un 57 y Praga, con un 55 por ciento.

    El contrapunto de este periodo en cuanto a espacio disponible ha sido Lisboa, que ha experimentado la mayor caída, con un 46 por ciento menos, seguida de Fráncfort, con un 39 por ciento menos, y Barcelona, con un 36 por ciento.

    Los niveles de desocupación en los principales centros de oficinas europeos han descendido un 0,17 por ciento en el primer trimestre de 2006 y un 0,19 por ciento en el segundo.

    Moscú, con un 3,2 por ciento, es la ciudad que ha tenido el índice más bajo de desocupación de las 22 analizadas, seguida de Viena, con un 5,6 por ciento.

    Los índices más altos han correspondido a Amsterdam, a pesar de haber caído un 1,4 por ciento durante el primer trimestre de 2006, y a Fráncfort, donde ha aumentado más del 0,8 por ciento.

    Por otro lado, la mayor parte del espacio de oficinas, un total de 506.000 metros cuadrados, ha sido alquilado en París, seguido por Moscú, con 296.000 metros cuadrados, y Londres, con 211.000 metros cuadrados.

    En cuanto a precios, los "primeros alquileres" en Europa han aumentado un 11,5 por ciento con respecto al primer semestre de 2005.

    Las oficinas más caras son las que se ubican en Londres, a 123,3 euros el metro cuadrado al mes, seguidas por las situadas en París, a 58,30 euros, y en Moscú, a 48,60 euros.

    Esta última ciudad fue la que experimentó un mayor cambio durante el año pasado, al aumentar en un 18 por ciento el precio de los "primeros alquileres", aunque París, con un 17 por ciento más, y Londres, con un 16 por ciento, también registraron incrementos significativos.

    Los ingresos obtenidos por estos primeros alquileres en Europa Occidental han sido un 0,56 por ciento inferiores a los alcanzados durante el segundo trimestre de 2005, y un 0,03 por ciento más pequeños que en el primer trimestre de este año.

    En Europa del Este, los ingresos por primeros alquileres han caído un 1,35 por ciento en el segundo trimestre de 2006, en comparación con el mismo periodo del año anterior, y en torno a un 2,7 por ciento en comparación con el total del ejercicio 2005.

    Durante el pasado año, los nuevos alquileres de las ciudades analizadas aumentaron una media del 17 por ciento hasta alcanzar los 58,30 por metro cuadrado, mientras que los alquileres medios cayeron un 17 por ciento hasta situarse en 33,3 euros por metro cuadrado.

    El nivel de desocupación de la zona centro de estas ciudades es relativamente bajo, tan solo un 4 por ciento, mientras que en las zonas periféricas alcanza el 11,5 por ciento.

    Los mayores beneficios registrados en el segundo trimestre de este año para los inversores, un 9,5 por ciento, se han registrado en Moscú, seguido por Budapest, con un 6,25 por ciento de rentabilidad, y por Dusseldorf y Lisboa, con un 6 por ciento.

    En este mismo periodo, en París se han registrado un aumento de los beneficios por alquiler del 4,5 por ciento por primeras propiedades y de un 5,75 por propiedades medias.

    El mayor mercado de oficinas de Europa se sitúa en esta ciudad, con un espacio real de 48 millones de metros cuadrados.

    De los 8,1 millones de metros cuadrados que el grupo inmobiliario alemán IVG calculó que fueron alquilados durante el pasado año en las 16 principales ciudades de Europa Occidental, un tercio correspondió a París, donde el volumen de transacciones del sector fue de 13,1 billones de euros.

    Londres se mantuvo a la cabeza con 22 billones de euros por transacciones en 2005.

    No obstante, la inmobiliaria Atisreal ha calculado un volumen de transacciones en París que asciende a los 10,4 billones de euros a mediados de 2006, con lo que se igualaría a Londres, que ha generado 10,7 billones de euros. EFECOM

    lasp/aa/chg