La deuda del grupo será de 5.000 millones, 2.000 más de lo previsto
El grupo de ingeniería prevé generar un resultado positivo ya en 2017
La nueva Abengoa arrancará su futura andadura con una deuda total de 4.923 millones de euros, lo que supone un 47 por ciento inferior a los 9.306,2 millones que tenía hasta ahora -al cierre de 2015 el grupo andaluz declaró un pasivo de 9.395 millones-, de acuerdo con el plan de reestructuración acordado entre bancos, bonistas y empresa. El planteamiento que elaboraron Álvarez & Marsal y Abengoa señalaba que la reducción sería del 70 por ciento, de forma que la deuda sostenible se situaría en unos 3.000 millones, es decir, casi 2.000 millones menos que la cifra establecida ahora.
Ahora bien, esta diferencia se explica por varios motivos. El plan presentado ayer, efectivamente, contempla una quita del 70 por ciento, sin embargo, no se aplica a todas las partidas de la deuda. Así, por ejemplo, el crédito sindicado de 690,6 millones se recorta hasta 207,2 millones, mientras que quedan sin aplicar el descuento completamente préstamos locales, bonos canjeables ligados a Atlantica Yield o una parte de la deuda sin recurso. De este modo, la deuda antigua se reduce de 9.306,2 millones a 3.740,3 millones, lo que supone una rebaja de casi el 60 por ciento. Tampoco se ven afectados por la quita 478 millones de project finance (financiación de proyectos) y 1.696 millones de avales.
Hasta llegar a los 4.923 millones hay que sumar, además, 1.182,8 millones procedente de la inyección de liquidez que asumirán fundamentalmente los bonistas (que podría alcanzar los 1.500 millones).
Con este nivel de deuda, Abengoa prevé conseguir un resultado bruto de explotación (ebitda) positivo en 2017. Será, de acuerdo a sus estimaciones, de 20 millones, después de registrar una cifra negativa de 244 millones en 2016. Para 2018, la proyección lo sitúa en 181 millones, en 2019, 236 millones y en 2020, 274 millones.
Margen medio del 8,8%
La compañía sevillana, que se centrará en ingeniería y construcción, fundamentalmente, calcula, asimismo, que las ventas se situarán en 4.206 millones en 2020, 11 veces más que las estimadas para este año, de 394 millones. Para 2017, el impulso de la nueva firma elevará ya los ingresos hasta los 2.207 millones.
En cuanto a la cartera de pedidos, Abengoa proyecta situarla en 4.600 millones en 2020, frente a los 2.000 millones de este año. Del total, los proyectos llave en mano supondrán 2.500 millones, frente a los 1.500 millones actuales, mientras que los de tipo concesional se dispararán hasta los 2.100 millones, más de cuatro veces por encima de los 500 millones actuales.
En cuanto al margen de los proyectos, el plan acordado por el G-6, los bonistas y la empresa contempla un nivel medio del 8,8 por ciento. En la propuesta que Álvarez & Marsal entregó hace unas semanas, se había fijado una horquilla que oscilaba entre el 6,75 y el 14 por ciento.
El grupo de ingeniería sevillano estima asimismo que deberá nombrar nuevos presidente y consejero delegado de acuerdo con su nueva estructura accionarial, que tendrá un valor estimado de unos 5.395 millones de euros cuando se cumpla el plan de viabilidad.