Empresas y finanzas

Presidenta de HP acelera salida por escándalo de espionaje



    Nueva York, 22 sep (EFECOM).- La presidenta del consejo de administración de Hewlett-Packard, Patricia Dunn, aceleró su renuncia a la empresa, programada inicialmente para el mes de enero, debido al escándalo por espionaje que afecta a la compañía.

    Según informó hoy en una rueda de prensa el consejero delegado de HP, Mark Hurd, Dunn renunciará de manera inmediata y su cargo será ocupado por el propio Hurd.

    El consejero delegado pidió disculpas a los afectados por el caso, entre ellos nueve periodistas, todos los miembros del consejo de administración y empleados de la compañía, a quienes se investigó para conocer el origen de una serie de filtraciones de información desde el interior de la empresa.

    Hurd señaló que se contrató al ex fiscal federal Bart Schwartz para que investigue la forma en que se condujo el caso y que se nombró a Richard Hackborn como nuevo consejero independiente de la compañía.

    El consejero delegado señaló que no recuerda haber visto o aprobado el uso de tecnología que permitiera rastrear la filtración de información.

    El origen del escándalo se remonta al año pasado, cuando el contenido de las deliberaciones privadas en el consejo de administración sobre la salida de Carly Fiorina, entonces presidente ejecutiva de la empresa, llegaron rápidamente a la prensa, lo que motivó a Dunn a realizar una investigación.

    Esta fue encargada al consejero legal de la compañía, Kevin Hunsaker, así como a un asesor externo, que a su vez contrató a una agencia de detectives privados que utilizaron una serie de medios aparentemente cuestionables para obtener la información.

    Un método utilizado fue el conocido como "pretexting" y que, en suma, consiste en llamar a una compañía de teléfonos simulando ser su cliente para obtener información sin contar con el permiso del cliente real.

    El caso de espionaje llamó la atención de las autoridades, entre ellas la del Departamento de Justicia, la fiscalía de California y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI).

    La semana que viene el caso será tratado también por una comisión especial del Congreso, audiencia en la que participará también Hurd. EFECOM

    afa/tg/gcf