Comisión Europea aprueba la fusión entre Abertis y Autostrade
Bruselas, 22 sep (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) autorizó hoy la fusión entre la española Abertis y la italiana Austostrade, ya que considera que no alterará de forma significativa la competencia en el mercado europeo.
Mientras tanto, la Comisión Europea sigue estudiando el veto del Gobierno italiano a la operación, dijo a EFE el portavoz de Competencia en la CE, Jonathan Todd.
"Estamos en el proceso de examinar las medidas italianas para ver si se ajustan al Derecho comunitario", explicó Todd, quien recalcó que el estudio de los argumentos italianos se hará "lo antes posible", lo que en realidad se puede traducir por varias semanas.
El portavoz recordó que las medidas italianas "podrían suponer un problema" dentro del artículo 21 del reglamento de fusiones de la UE, que establece la competencia exclusiva de la Comisión en operaciones de ámbito comunitario.
Sin embargo, Todd dijo que ese artículo permite a los Estados miembros tomar medidas en esas operaciones en casos de interés público e interés nacional, pero siempre dentro de las leyes comunitarias.
Italia cree que la fusión puede afectar negativamente a la gestión de sus autopistas, y también cree que la nueva empresa pagará impuestos en España, lo que perjudicará al fisco de Roma,
Además, Italia percibe un conflicto de intereses por la presencia de la constructora española ACS en el accionariado de la nueva Abertis (12% del capital), ya que la legislación italiana no admite este tipo de empresas en el accionariado estable de la concesionaria.
La operación, anunciada en abril pasado y aprobada el pasado 30 de junio por las juntas de accionistas de ambas empresas, hará de la nueva Abertis el grupo líder mundial del sector de las autopistas de peaje por concesión, con 6.000 millones de euros de ingresos y 24.000 millones de capitalización bursátil.
Abertis, resultado de la concentración de Acesa y Aurea, se dedica a la gestión de autopistas de peaje en España, Francia, Portugal, Italia, Reino Unido, Argentina, Puerto Rico, Chile y Colombia.
Además, está presente forma indirecta (a través de su participación en Areamed) en la gestión de áreas de servicio en carretera, y también en infraestructuras de telecomunicaciones, gestión de aeropuertos, servicios de aparcamiento y vehículos logísticos.
Por su parte, Autostrade es titular de la concesión para la gestión y mantenimiento de la red italiana de autopistas de peaje, y también ofrece servicios accesorios.
La CE explicó en un comunicado que, a pesar de que las dos compañías tienen actividades similares en el mercado europeo de concesión de autopistas, se enfrentan a otros "competidores significativos" y además se trata de un mercado de licitación.
El ámbito geográfico es también importante, ya que Abertis no opera en Italia y Autostrade solo lo hace en ese país.
Además, la Comisión consideró que la operación no planteará problemas de competencia vertical, ya que no hay solapamientos en sectores como la construcción de carreteras o la gestión de áreas de servicio de carreteras.
Las actividades de Autostrade en la construcción de carreteras "son de escasa importancia" y Abertis no está presente sector.
En cuanto a las áreas de servicio de carreteras (servicios de alimentación), Abertis sólo está presente en España (a través de Areamed), mientras que Autostrade no tiene actividades.
El comunicado recordó que Edizione Holding, uno de los accionistas de las nueva Abertis, también tiene actividades en la concesión de servicios de alimentación en las autopistas de Italia, Francia y España a través de la empresa Autogrill.
Sin embargo, no existe solapamiento de actividades entre las actividades de Areamed y Autogrill en las autopistas españolas gestionadas por Abertis, añadió el comunicado. EFECOM
rcf/jj