Centrales asociadas Anceco cerrará año con 8% más de facturación
Barcelona, 21 sep (EFECOM).- Las centrales asociadas a la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (Anceco) prevén cerrar el año con un 8% más de facturación que el año pasado, en el que alcanzaron 42.000 millones de euros y, según una encuesta realizada entre los socios, 2007 se prevé mejor que este año.
La Asociación Nacional de Centrales de Compra y servicios ha iniciado hoy su sexto congreso en el que más de doscientos representantes de la distribución debatirán sobre los aspectos más importantes para el sector, en un acto en el que se había anunciado la presencia del ministro de Industria y Comercio, Joan Clos, quien no ha podido asistir por problemas de agenda.
Anceco representa a 46.000 empresas de 24 sectores distintos con una facturación anual conjunta de 42.000 millones de euros, el 80% del total de la facturación de las 400 centrales de compras censadas en España.
Según un estudio de Anceco elaborado por la Universidad Pompeu Fabra, la rentabilidad de las tiendas asociadas a una central de compras es un 42,76% superior a la de los comercios que actúan de manera aislada, el crecimiento en las ventas es un 40,30% superior y el margen de explotación, un 38,48% más.
En el caso del sector de electrodomésticos, en el que los asociados a Centrales de Compras y Servicios (CCS) alcanzan cuota de mercado del 55%, se sitúan en el 98,95% en rentabilidad o en el 99,92% de crecimiento de las ventas en el sector de las ferreterías.
El presidente de Anceco, Benito García, ha apostado hoy por la evolución de las centrales de compra hacia centrales de venta, como ya ocurre en el sector de los electrodomésticos, en las que comercios de un sector trabajan con una misma marca y desarrollan programas de mercadotecnia, formatos de tiendas o catálogos comunes.
La concentración y la unión de las Centrales de Compras y Servicios, la inversión en sistemas informáticos y soluciones logísticas avanzadas son temas en los que hay que insistir de cara al futuro.
Benito García ha explicado que el congreso de Anceco, que se celebra hoy y mañana en Barcelona, girará en torno a la necesidad de innovar y mejorar la "autoestima del sector".
Para García, la innovación pasa por la mejora de la marca para conseguir una marca sólida y fuerte y la garantía del distribuidor.
Sobre los problemas por los que atraviesa la distribución, García ha señalado que el sector "no quiere protección", quiere competencia y ha apostado porque no se sobredimensione ningún formato comercial, que la oferta no sea superior a la demanda, porque perjudica al comercio e incluso al consumidor.
Entre las ponencias presentadas hoy destaca "La importancia de la marca en la distribución. Estudio del reconocimiento de marca de la CCS" presentada por la directora de proyectos de estrategia de marca de la consultora Interbrand, Ana Couret, que ha puesto como caso práctico el ejemplo de las tiendas de electrodomésticos Milar.
Según Couret, Milar, que agrupa a más de 300 tiendas de electrónica, es un ejemplo de como los asociados de una central de compra se pueden unir para competir con fuerza.
Otro de los estudios que se presentan en el congreso es "Situación macroeconómica actual y previsión de futuro, Incidencia en la distribución", a cargo del subdirector general de La Caixa, Jordi Gual. EFECOM
ao/mg/jj