Easyjet regresa a España y abre nueva base en Barcelona
- Su llegada reaviva la guerra entre aerolíneas de bajo coste del Prat
Iván Gutiérrez (Barcelona)
La aerolínea EasyJet tenía entre sus grandes propósitos de año nuevo la inauguración de sus nuevas bases. Y 34 días después, la low cost británica ya está instalada y acomodada en sus dos nuevos cuarteles generales de Venecia y Barcelona.
La apertura de Barcelona-El Prat supone la vuelta de EasyJet a nuestro país, donde dejó de tener base en 2012, cuando cerró la que tenía en Barajas (Madrid). Los motivos que catapultaron aquella decisión son diversos, según explica a elEconomista su director general en España, Javier Gándara. Por un lado, las elevadas tasas aeroportuarias que "se duplicaron en dos años", y "una demanda que no cumplía ni rentabilizaba la oferta existente".
A la cuestión de por qué Barcelona será distinta, Gándara responde sin paliativos: "su fuerte tejido empresarial y su oferta turística, además del menor coste de las tasas de Aena, son decisivos. Cuando hablamos de empresas no sólo nos fijamos en las multinacionales, sino también en todas aquellas pymes que hacen viajes de negocios". De hecho, el sector business supone un 20% de los pasajeros en El Prat.
Tres aviones permanentes
En la nueva base de EasyJet en Barcelona dormirán tres aviones A320 de forma permanente, además de la incorporación de 120 empleados entre pilotos, azafatas y tripulación. Gándara indicó que en 2017 esto se podría ampliar "según el mercado". Esta operación por parte de Easyjet añade otro competidor más a la lucha por el mercado low cost en el aeropuerto del Prat, donde Ryanair, Norwegian, y sobre todo Vueling, están enzarzados en un combate sin tregua. Una situación que celebró el director de la red de aeropuertos de Aena, Fernando Echegaray.
EasyJet ha elegido el 20 aniversario de su primer vuelo a Barcelona para instalar su base número 28 en Europa en la capital catalana.