Empresas y finanzas

Grupo de Cairns estudia puntos comunes para salvar Ronda de Doha



    Mónica Garriga

    Cairns (Australia), 21 sep (EFECOM).- Los representantes de los 18 países miembros del Grupo de Cairns, formado por exportadores agrícolas, y sus invitados celebraron hoy un debate a puerta cerrada centrado en buscar puntos comunes para intentar rescatar la Ronda de Doha.

    Tanto el embajador de la Unión Europea (UE) ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), Carlo Trojan, como la representante de Comercio de Estados Unidos, Susan Schwab, y el secretario de Agricultura de EEUU, Mike Johanns, que participan en la reunión a título de invitados, indicaron que la reunión no tiene ninguna intención negociadora sino la búsqueda de puntos comunes para poder volver a negociar.

    "La única manera de conseguir desarrollo económico y aliviar la pobreza en países en desarrollo es generando comercio y para generar comercio es necesario abrir el acceso a los mercados", manifestó Schwab, en conferencia de prensa.

    Trojan apuntó que "el problema es cómo reiniciar las negociaciones... y muchos observadores están de acuerdo con que, y esta es la posición de la Unión Europea, Estados Unidos debería ser más flexible para hacer algo en materia de apoyo doméstico".

    El embajador europeo admitió que la UE entiende la necesidad de un acercamiento a Estados Unidos, y añadió que por ello el comisario de Comercio Peter Mandelson viajará la semana próxima, a EEUU.

    El ministro argentino de Comercio, Alfredo Chiaradía, indicó que el clima en la reunión es bueno: "Todos, tanto acá como en reuniones pasadas, manifiestan, y nosotros también, que tenemos interés y hay que encontrar las condiciones".

    Al igual que el ministro chileno de Agricultura, Alvaro Rojas Marín, y su homólogo brasileño, Luis Carlos Guedes Pinto, Chiaradía indicó que el encuentro no tiene como objetivo definir posturas para la negociación sino únicamente buscar formas para reabrir el debate.

    La mayoría coincidió en que Estados Unidos y la Unión Europea deben dar el primer paso, pero a partir de ahí se perfilaron dos posturas enfrentadas.

    Los miembros del Grupo de Cairns que también participan en el G-20, junto a la UE y Japón, se decantaron por apoyar la propuesta realizada por su bloque en la reunión de Río (Brasil) a principios de mes.

    La propuesta incluye el recorte del 50 por ciento de los aranceles por parte de Europa y la reducción a unos 12.000 millones de dólares las ayudas distorsionadoras del comercio que EEUU da a sus granjeros.

    Australia y Estados Unidos se manifestaron partidarios de la nueva propuesta de Camberra bautizada como '5 por 5', que se presenta como un punto de partida para el debate, como aclaró hoy el ministro australiano de Comercio, Mark Vaile.

    La idea australiana prevé que Washington recorte los subsidios a la agricultura en unos 5.000 millones de dólares extra, de los 22.000 millones de dólares que dice dedicar a sus granjeros, y que Bruselas reduzca sus aranceles en un 5 por ciento adicional, sobre el 54 por ciento que propone la UE.

    Esta reunión ministerial del Grupo de Cairns fue inaugurada, ayer, en la ciudad australiana que da nombre a la asociación y concluirá mañana con una sesión plenaria para adoptar el comunicado final,

    El Grupo de Cairns, que celebra el vigésimo aniversario de su fundación, está formado por Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Filipinas, Guatemala, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Pakistán, Paraguay, Sudáfrica, Tailandia y Uruguay. EFECOM

    mg/zm/cg