Empresas y finanzas

OCDE pide a Corea del Sur mayores esfuerzos protección ambiental



    París, 21 sep (EFECOM).- La OCDE pidió hoy a Corea del Sur que emplee la energía de manera más eficiente y que reduzca sus emisiones de gases de efecto invernadero, que son las segundas mayores de los países miembros de esta organización en relación a la riqueza.

    Corea del Sur emite 0,51 toneladas de dióxido de carbono por cada mil dólares de su Producto Interior Bruto (PIB), lo que le sitúa solamente por detrás de Estados Unidos (0,55) y lejos de las 0,45 de media de los 30 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

    En un informe de análisis medioambiental del país, la OCDE anima a Corea del Sur a llevar a cabo una "reforma fiscal verde" y a retirar las subvenciones a actividades dañinas con el medio ambiente.

    También le solicita que aumente su cooperación internacional en el ámbito medioambiental, principalmente en los aspectos de protección de la capa de ozono, emisiones de gases de efecto invernadero y problemas del medio marino.

    Según la OCDE, Corea del Sur debe mejorar su eficiencia en el empleo de pesticidas y fertilizantes químicos, pues figura entre los países de la organización que más emplea con relación a su superficie agrícola.

    Seúl también recibe críticas por su política energética y de transportes, ya que "es uno de los escasos países" cuya intensidad energética (cantidad de energía consumida por unidad de PIB) no ha mejorado desde 1990.

    Con 0,23 toneladas de equivalente de petróleo por mil dólares de PIB, se sitúa en este terreno cuatro centésimas por encima de la media de los países miembros de la OCDE y ocho de su vecina Japón.

    Por último, le sugiere que "redoble sus esfuerzos" para proteger la naturaleza, la biodiversidad y los paisajes, en parte porque su preservación protege contra las inundaciones.

    Frente a eso, la organización aplaude la reducción de emisiones de óxidos de azufre lograda por Corea del Sur, un contaminante que provoca lluvia ácida.

    Alaba además la mejora de la calidad del agua, el aumento del reciclaje de residuos (que alcanza ya casi el 75% de los mismos, muy por encima de la media de la OCDE) y el refuerzo tanto de la legislación medioambiental como del presupuesto destinado a este ámbito, que supera el 2% del PIB. EFECOM

    ap/ac/txr