Empresas y finanzas

'elEconomista.es' sigue creciendo en diciembre frente a la caída de las grandes cabeceras

  • La audiencia de los últimos diarios digitales creados avanza tímidamente

elEconomista.es

elEconomista.es entra en su décimo aniversario escalando influencia en la Red y conquistando mes a mes a un mayor número de usuarios digitales en España, frente a la caída de visitantes que han sufrido las principales cabeceras del país. elEconomista.es incrementó un 17% su audiencia en Internet el pasado mes de diciembre, cerrando el año con 3,4 millones de visitantes únicos, medio millón de lectores más que en el mismo periodo de 2014, según los datos facilitados por comScore MMX.

El ascenso de elEconomista.es contrasta con la tendencia de caídas que han sufrido las grandes cabeceras, tanto de información general como de información económica. Las webs del diario El País cerraron 2015 con una bajada de lectores del 3%. Los medios de la cabecera del Grupo Prisa contaban en diciembre de 2014 con 7,7 millones de visitantes únicos frente a los 7,5 millones que obtuvo el pasado mes de diciembre. La caída de audiencia fue mayor en El Mundo. Sus webs perdieron 394.500 visitantes en diciembre de 2015, cifra que supone una caída del 6%. El conjunto de medios de El Mundo, cabecera que pertenece a Unidad Editorial, pasó de tener una audiencia de 7,1 millones de navegadores en diciembre de 2014 a 6,7 millones el mismo mes de 2015.

Sin embargo, y a pesar de la tendencia de caídas en la audiencia, también hay ascensos. Los sites de La Vanguardia, del Grupo Godó, elevaron un 20% su número de visitantes únicos en diciembre de 2015, respecto al mismo mes de 2014, pasando de los 3,6 millones a los 4,3 millones. Las cifras llegan después de un convulso año político en la comunidad catalana que, además de las elecciones municipales del 24 de mayo, también celebró los comicios regionales el pasado 27 de septiembre.

Por detrás de elEconomista.es quedan otros referentes informativos como ElConfidencial.com (2,9 millones de visitantes únicos en diciembre de 2015), El Periódico de Cataluña (2,5 millones) o La Razón (1,9 millones).

Pese a la variada distribución de la audiencia online, los grandes grupos editores continúan acaparando la inversión publicitaria en Internet. Las diez principales cabeceras del país se hicieron en 2015 con el 75,15% de la inversión, es decir, 126,16 millones de los 167,87 millones que se destinaron a los medios digitales, según reflejan los datos aportados por la Asociación de Editores de Diarios Españoles (Aede).

Referente entre económicos

elEconomista avanza posiciones entre la prensa económica y se sitúa muy por delante de los periódicos Expansión y Cinco Días. Los sites del rotativo de Unidad Editorial perdieron un 3% de sus visitantes únicos en diciembre de 2015 respecto al mismo mes de 2014, cerrando el año con 2,4 millones de visitantes. Las webs de Cinco Días también sufrieron una bajada de su audiencia del 7%. El diario económico perteneciente al Grupo Prisa cerró diciembre de 2015 con 1,5 millones de visitantes únicos frente a los 1,7 millones del mismo mes de 2014.

Medios emergentes

Entre las novedades que ha vivido el sector de la prensa en 2015 destaca el aterrizaje de dos nuevos periódicos digitales: el diario de Pedro J. Ramírez (ElEspañol) y el de Eduardo Inda (OkDiario). Según los datos de diciembre de 2015, ElEspañol, con una inversión de 18 millones de euros, una plantilla de casi 100 personas y diez meses de incubación, se ha posicionado tímidamente por delante de OkDiario con 494.195 visitantes únicos frente a los 444.730 visitantes de su competidor. Están por delante Público y Libertad Digital -ambos con 1,3 millones de visitantes- o VozPópuli, con 526.000.

Bajo el reflejo de los datos, elEconomista.es inicia el año con una más que demostrada capacidad de conexión con la audiencia digital.