Empresas y finanzas

Ence invertirá 61 millones en la factoría de Pontevedra


    Tomás Díaz

    El Ministerio de Agricultura ha concedido a Ence una prórroga de 60 años para que su fábrica de Lourizán, en Pontevedra, siga en el mismo emplazamiento. Diez años de esta prórroga están condicionados a que la empresa invierta 61 millones de euros, ya previstos en su plan estratégico. A la cotización de la acción le sentó muy bien la noticia y aumentó un 6,6 por ciento en el parqué madrileño.

    De acuerdo con los cálculos de la empresa presidida por Juan Luis Arregui, la continuidad de la fábrica permite mantener más de 800 empleos en la provincia y unos 5.000 en toda Galicia, por las necesidades de abastecimiento de materias primas de las instalaciones.

    La citada prórroga se otorga, como subraya la compañía en un comunicado de prensa, porque la planta cumple con los estándares ambientales europeos; además, el grueso de la inversión se destinará a mejorar su eficiencia y reducir su impacto ambiental.

    Del dinero comprometido, 30,2 millones recalarán en aumentar la eficiencia de la factoría. En la actualidad sus instalaciones operan al 92 por ciento de capacidad y el objetivo es que escalen hasta el 95 por ciento en 2020. Según el Plan Estratégico de la compañía, esta mayor eficiencia le permitirá incrementar el resultado bruto operativo (ebitda) en cinco millones anuales, dependiendo de precio internacional de la celulosa y del tipo de cambio del dólar.

    Además de este capital, dedicará otros 15 millones en un nuevo sistema de tratamiento del agua -que minimizará el consumo y los efluentes- y otros 12 millones a un sistema de reducción de olores, vapores y ruido. Cuatro millones más servirán para mejorar la integración de la industria en el paisaje de la Ría de Pontevedra.

    La inversión podría ser todavía 74 millones mayor, si la empresa decide construir allí una planta de producción eléctrica con biomasa con los 40 MW que se adjudicó en la subasta de renovables celebrada hace dos semanas. En la actualidad la fábrica ya cuenta con una planta de biomasa de 15 MW.

    La decisión de construir esta planta -para replicar el modelo de instalaciones que ya tiene en Navia, Asturias- aún no está tomada; la compañía anunció que dependerá de que el proyecto obtenga la rentabilidad originalmente prevista, superior al 10 por ciento anual, según indica su Plan Estratégico. Este ritmo de retorno de la inversión será difícil de conseguir, porque la subasta cerró sin incentivos a la inversión, pero la empresa aún estudia su viabilidad.