Empresas y finanzas

China refuerza vínculos económicos con Perú, Argentina y la CAN



    Marga Zambrano

    Pekín, 21 sep (EFECOM).- China espera aumentar las relaciones económicas con Argentina, Perú y los países andinos, señaló hoy el Ministerio de Asuntos Exteriores de China con motivo de la visita de su viceministro chino de Exteriores Yang Jiechi a ambos países.

    "El viceministro de Asuntos Exteriores está visitando Perú y Argentina. El principal objetivo es intercambiar puntos de vista con sus homólogos sobre cooperación entre los respectivos ministerios", señaló el portavoz de Exteriores Qin Gang a una pregunta formulada por Efe en rueda de prensa.

    Yang expresó durante su visita a Buenos Aires que el gobierno chino aumentará las relaciones comerciales y económicas con Argentina, señaló hoy la agencia estatal Xinhua.

    Yang se reunió ayer con su homólogo argentino, el vicecanciller Roberto García Moritán, con motivo de la IX Reunión Bilateral de Consultas Políticas, en la sede de la cancillería, el Palacio San Martín.

    El funcionario chino manifestó la voluntad de su gobierno de profundizar y fortalecer el diálogo político existente y aumentar el intercambio comercial, la inversión y el turismo con Argentina, cuya economía catalogó como "complementaria" con la china.

    García Moritán agradeció a Yang el respaldo de China a la posición argentina en los foros internacionales, conversaron sobre sus coincidencias en la agenda multilateral y su estrecha cooperación en el proceso de reforma de las Naciones Unidas.

    Yang llegó a Argentina ayer, miércoles, después de visitar Perú los días 18 y 19, donde suscribió acuerdos de cooperación económica y técnica, además de entrevistarse con funcionarios de la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

    El presidente peruano, Alan García Pérez, expresó a Yang su deseo de impulsar Perú como destino turístico de China y aumentar los intercambios en materia de minería.

    "Si el Perú logra ser incluido como destino privilegiado del turismo chino, tendríamos la visita de cientos de miles de ciudadanos chinos quienes contribuirían al desarrollo de nuestra actividad hotelera y cultural", señaló García durante su encuentro.

    Perú consiguió el Estatuto de Destino Autorizado (EDA) que concede China a algunos países para recibir a sus turistas nacionales en 2005 y desde entonces el país andino ha llevado a cabo diversas campañas de promoción turística en China.

    García expresó también su interés en vincular la economía minera peruana al gran desarrollo industrial chino.

    El lunes, Yang asistió a la firma de un acuerdo de cooperación económica y técnica entre ambos países por la que el país asiático donó 1,26 millones de dólares, rubricado con su homólogo peruano Gonzalo Gutiérrez.

    El alto cargo chino conversó también con el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, sobre las relaciones bilaterales entre ambos países en los próximos cinco años.

    China es el segundo socio comercial del Perú y el segundo destino de las exportaciones peruanas después de los Estados Unidos.

    Durante su encuentro en la CAN en su sede de Lima, Alfredo Fuentes, secretario general encargado de la institución (integrada por Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia) coincidió con Yang en la necesidad de impulsar el "Acuerdo para el Establecimiento de un Mecanismo de Consulta Política y Cooperación".

    El acuerdo fue suscrito en marzo de 2000 para construir un marco propicio para la relación mediante un Mecanismo de Consulta, que se reunió en Bogotá en octubre de 2002 y en Pekín en septiembre de 2004.

    Fuentes planteó a Yang convocar la III Reunión del Mecanismo para el primer trimestre de 2007 a ser posible en Bolivia, que ejerce la presidencia temporal de la CAN que concluiría en julio de 2007, informó el "Diario del Pueblo".

    En esta futura reunión se plantearán posiciones comunes en foros internacionales y el apoyo de China para que Colombia y Ecuador se conviertan en miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2008.

    La búsqueda de mecanismos para la promoción de inversiones será otro punto de la agenda del CAN para el diálogo con China, y Fuentes propuso la incorporación en de asuntos de sanidad agropecuaria, tecnologías de la información, turismo y educación.

    Yang destacó por su parte los "avances sustantivos" en los últimos años en la cooperación entre la CAN y China tras la puesta en marcha del mecanismo de consulta y la celebración de dos rondas sobre telecomunicaciones, energía, infraestructura, capacitación y recursos humanos.

    "Tenemos una actitud muy positiva para invertir en la región andina", subrayó Yang, y añadió su deseo de los países andinos faciliten que se lleven a cabo dichas inversiones.

    Yang representó a China en calidad de observador en la XIV Cumbre del Movimiento de los No Alineados (NOAL) del 11 al 16 en La Habana (Cuba).

    En los últimos dos años China ha aumentado considerablemente sus inversiones en América Latina y Africa, dentro de su política de consecución de recursos naturales y energía necesarios para su desarrollo económico. EFECOM

    mz/abc/txr