El alquiler sube un 23% en Barcelona y ya cuesta lo mismo que antes de la crisis
- De media se pagan 15,3 euros por metro cuadrado
El precio de la vivienda en alquiler ha acabado 2015 con un incremento del 3,3%, que ha dejado el metro cuadrado en 7,1 euros al mes, según datos de idealista. Barcelona es la capital en la que más ha crecido la renta de alquiler durante 2015 y es la única ciudad que ha recuperado su nivel de precios anterior a la explosión de la burbuja. Con un incremento del 23% en las rentas de sus viviendas, ha situado su precio en 15,3 euros el metro cuadrado al mes.
De esta forma, Barcelona se consolida como la capital española más cara (15,3 euros el metro cuadrado), seguida de Madrid (12,4 euros/metro) y San Sebastián (11,6 euros/metro). En la parte opuesta de la tabla elaborada por Idealista (ver informe en PDF) se encuentran Lugo (3,9 euros/metro) y Ourense (4,1 euros/metro), las capitales más económicas.
También ha sido considerable el aumento registrado en Tarragona, donde han subido un 14,1%, seguida por Málaga (+13,5%). En el lado opuesto está Jaén, donde los propietarios piden un 7,9% menos que hace un año por arrendar sus viviendas. Le siguen los descensos de Lugo (-5,6%) y León (-5,5%).
Situación desigual
Para el jefe de Estudios de idealista, Fernando Encinar, la evolución de los precios del alquiler se comporta de forma "polarizada". Así, indica que aunque se puede hablar de subidas generalizadas en las rentas mensuales, se siguen apreciando dos velocidades en el mercado, ya que en algunas zonas en las que la demanda y el empleo no terminan de despegar la situación obliga a los propietarios a seguir reduciendo sus precios.
"La evolución en la creación y distribución del empleo durante los próximos trimestres será clave para entender el comportamiento futuro del mercado del alquiler", subraya.
Por Comunidades Autónomas, el mayor incremento se ha registrado en Cataluña, donde los propietarios piden un 13,3% más por arrendar sus viviendas que hace un año. Le siguen los incrementos de Baleares (+10,3%) y Madrid (+7,6%). En el lado opuesto, en cambio, se encuentran los descensos de Galicia (-3,7%), Extremadura (-3,4%) y Asturias (-2,2%).
Madrid (10,9 euros el metro cuadrado) sigue siendo la autonomía más cara. Le sigue Catalunya (10,5 euros/metro) y por debajo se encuentran Euskadi (10 euros/metro) y Baleares (9 euros/metro). En el lado opuesto de la tabla se sitúa Extremadura (4,1 euros/metro cuadrado), Castilla-La Mancha (4,4 euros/metro) y La Rioja (4,8 euros/metro), las comunidades más económicas.