Empresas y finanzas

España recibirá 35.200 millones Fondos Estructurales y Cohesión



    Madrid, 20 sep (EFECOM).- El ministro de Economía, Pedro Solbes, aseguró hoy que España "seguirá recibiendo una cifra importante" en fondos Estructurales y de Cohesión, que será de 35.200 millones de euros a precios corrientes, lo que "ayudará a las inversiones y gastos directamente ligados al crecimiento en el país".

    Solbes subrayó que "a pesar de nuestro diferencial positivo con Europa en crecimiento y de que nos situamos en un PIB medio per capita relativamente alto, seguiremos siendo el segundo país de la Unión Europea en volumen de fondos recibidos".

    El titular de Economía respondió así en el Pleno del Congreso a una interpelación urgente del portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en la Cámara Baja, Francisco Rodríguez, que se interesó por la distribución de los fondos europeos entre las comunidades autónomas.

    Los más de 35 mil millones estarán distribuidos, según explicó Solbes, entre fondos de Cohesión (543 millones), Fondos Europeos de Desarrollo Regional -FEDER- (31.114 millones) y prácticamente 560 millones en fondos de cooperación territorial.

    Respecto a la gestión del Fondo de Cohesión, dijo que se destinará parte a las comunidades autónomas que menos ayudas han recibido en relación al periodo anterior; otra parte la "gestionarán directamente las administraciones de las comunidades autónomas, los ayuntamientos -a los que se dotará con 355 millones de euros- y el resto lo determinarán los ministerios de Fomento y Medio Ambiente".

    En cuanto a los fondos estructurales, FEDER y el Fondo Social Europeo, el titular de Economía explicó que se destinarán 21.000 millones de euros a las regiones convergencia -aquellas que están por debajo del 75 por ciento del PIB per cápita comunitario a 15 miembros-.

    Del total, 1.573 millones corresponden a los fondos FEDER de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para fomentar la inversión en tecnología de las empresas, mientras que 1.584 millones de euros se destinan a las regiones que están por debajo del 75 por ciento del PIB per cápita comunitario establecido cuando la UE constaba de 15 miembros, pero por encima del PIB per cápita ahora que son 25.

    Así, las regiones afectadas por la ampliación, recibirán 112 millones de euros de FEDER I+D+i y Ceuta y Melilla tendrán una asignación especial de 55 millones euros.

    A las regiones que están por debajo del 75 por ciento del PIB a 15 miembros de la anterior UE, irán destinados 4.995 millones de euros, 112 millones específicos a Canarias, 490 millones a las regiones ultraperiféricas, y 337 millones al FEDER y el I+D+i en estas comunidades.

    El objetivo de cooperación territorial se dotará con 559 millones para la cooperación transfronteriza con Portugal y Francia (200 millones), con Marruecos (111 millones) y otros espacios definidos por la Unión Europea (148 millones).

    En cuanto a los criterios de reparto de los fondos entre las comunidades autónomas, Solbes señaló que "el método relaciona la asignación recibida por cada región con las circunstancias específicas de la misma, determinantes de su progreso económico o de su potencial desarrollo".

    El ministro indicó que dado que los recursos europeos para financiar las políticas de inversión en medio ambiente, transportes y otros sectores disminuyen, la "actitud responsable del Gobierno conduce a que el sacrificio financiero para el Estado no sea excesivo", por lo que, añadió, "las comunidades autónomas deben seguir participando en la gestión de fondos estructurales".

    Concluyó que los fondos europeos de agricultura y pesca, "se están negociando con las comunidades autónomas". EFECOM

    lav/sv