Solbes cree problema está en "proporcionalidad" condiciones CNE
Madrid, 20 sep (EFECOM).- El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes, dijo hoy en el Congreso que las diferencias entre el Gobierno y la Comisión Europea (CE) se deben a "un problema de interpretación sobre la proporcionalidad de las condiciones impuestas" por la CNE para aprobar la opa de E.ON sobre Endesa.
En la sesión de control al Gobierno y en respuesta a una pregunta del diputado popular Miguel Arias Cañete, Solbes dijo que el "problema de fondo" en este asunto es que la Unión Europea (UE) no cuenta aún con un mercado único de la energía.
El titular de Economía repasó en sus intervenciones el intercambio de misivas entre el Gobierno y la CNE en torno a las condiciones fijadas por la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Solbes recordó que, según Bruselas, los objetivos perseguidos por el organismo regulador se pueden lograr "con medidas compatibles con la normativa comunitaria".
Por ello, dijo, el Gobierno envió una carta la semana pasada en la que planteaba la posibilidad de modificar las condiciones impuestas por la CNE.
En este sentido, Solbes explicó que el dictamen del organismo regulador no es definitivo, ya que el Ministerio de Industria debe resolver los recursos de alzada presentados por E.ON, Endesa, Gas Natural, Iberdrola y una asociación de accionistas minoritarios.
El vicepresidente segundo aseguró que Industria tendrá en cuenta las alegaciones de los recurrentes y, de forma muy especial, las objeciones de Bruselas.
En cualquier caso, Solbes dijo que, en última instancia, el intérprete del Derecho comunitario es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE).
Arias Cañete dio por hecho que las condiciones de la CNE se modificarán y señaló que ese final supone la "derrota absoluta de la estrategia gubernamental, que atentaba contra los principios comunitarios".
El portavoz popular recordó que varios miembros del Ejecutivo defendieron en su día que las condiciones de la CNE se ajustaban a la legislación europea y acusó al Gobierno de desautorizar al organismo regulador.
"El Gobierno ha hecho el ridículo más absoluto. Se ha mostrado como un Gobierno intervencionista y ha dañado de forma irreversible el prestigio de los organismo reguladores", concluyó. EFECOM
mam/jj