Telefónica y las eléctricas llevan al Ibex por encima de los 12.400 y lo colocan a un 3,14% de su récord histórico
No ha sido necesario esperar a la Fed. Los inversores, imitando a los estadounidenses, han preferido lanzarse a los botones de compra confiando en que los mensajes del organismo monetario sean positivos. La caída del precio del petróleo, que se paga a poco más de 61 dólares por barril Brent, ha sido un auténtico 'balón de oxígeno' para las bolsas.
¿Enfriamiento excesivo? ¿Crecimiento sostenido? ¿Tensiones inflacionistas? Hoy parece que los ahorradores han decidido dejarse de preguntas y pasar a la acción. Pese a que no se sabe qué dirá la Reserva Federal, cuyo discurso se conocerá a las 20.15 (hora española), el mercado ha cerrado con una claridad meridiana. Es más, el
Y la principal responsable del 'estirón' de hoy se llama Telefónica. La operadora, que ha estado cabizbaja durante las últimas sesiones, se ha disparado un 2,32%, y ha sido la que más ha contribuido al alza del Ibex. Eso sí, Iberdrola también ha remado con fuerza del lado de las subidas con una revalorización del 2,32%. Y también Endesa, que en un acto de poderío ha avanzado un 2,65%, hasta 29,07 euros, un nuevo máximo histórico.
Los bancos también han estado de parte de la escalada. BBVA ha sumado un 2,08% y Santander, un 1,47%. Tan positivo ha sido el panorama que sólo dos empresas han sido presa de las órdenes de venta. Inditex, que ha bajado un 1,73%, y Metrovacesa, que se ha dejado un 0,64% en el último día en que los accionistas pueden acudir a alguna de las opas formuladas sobre la inmobiliaria. La inmobiliaria abandorará mañana el Ibex 35 circunstancialmente hasta que el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 decida el próximo día 25 si permanece o no en el selectivo.
En el mercado de materias primas, el petróleo ha seguido por el camino de los retrocesos y el Brent se pagaba ya a 61,16 dólares por barril Brent, un 1,7% por debajo de su cierre de ayer. El dato de reservas de crudo en Estados Unidos conocido esta tarde, unido a las expectativas de una pronta resolución del conflicto nuclear con Irán, ha sido definitivo. Por su parte, el dólar se debilitaba hasta las 1,2705 unidades por euro, desde las 1,2678 de ayer, porque el mercado espera que la Reserva Federal reitere que han finalizado las subidas de tipos.