Empresas y finanzas

El grupo español GMV explora oportunidades de negocio en Asia



    Madrid, 20 sep (EFECOM).- El grupo español especializado en soluciones y servicios tecnológicos GMV ha iniciado conversaciones con operadoras asiáticas de satélites de comunicaciones con el objetivo de extender su actividad a los competitivos mercados de la región, informó hoy el director general de GMV, Luis A. Mayo.

    Mayo señaló en una rueda de prensa que Asia es "el principal motor de crecimiento de la industria espacial y de telecomunicaciones", por lo que las perspectivas de crecimiento y desarrollo de la compañía están enfocadas a posicionarse en la zona.

    "Actualmente trabajamos con la operadora saudí Arapsat en dos centros de control, y estamos en conversaciones con la malaya Measat para el desarrollo de un sistema de control de órbita", explicó el director general de GMV.

    Asimismo, indicó que el grupo está estudiando propuestas para ofertar sus servicios a una compañía japonesa.

    Sobre la posibilidad de ubicarse dentro de las economías emergentes de China e India, Mayo aseguró que sendos países "son mercados cerrados, sobre todo el indio, que no permite la entrada del mercado extranjero, excepto para capturar tecnología".

    Por otro lado, reafirmó el gran interés que tiene el grupo en potenciar su presencia dentro mercado estadounidense, donde opera desde hace un año, y mantiene varios proyectos con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), como el desarrollo de un sistema de planificación para la misión lunar LRO, que está prevista para 2008.

    Otra de las iniciativas que ha puesto en marcha el Grupo GMV es la renovación de su marca corporativa, que tiene como objetivo agrupar todas las áreas de negocio de la compañía en una sola imagen.

    "La idea es reunificar la marca y trasladar el prestigio de GMV a las áreas en las que trabaja", asegura Mayo, por lo que GMV pasa a denominarse GMV Aerospace & Defence, SGI cambia su nombre por GMV Soluciones Globales Internet, y se han eliminado todas las marcas de productos de la compañía.

    Este cambio se debe a que "los clientes no eran capaces de identificar los distintos servicios que ofrece la empresa con el nombre del grupo", explicó Mayo. EFECOM

    gbs-gv/jlm