Empresas y finanzas

Las huelgas dejan 9,2 millones de horas perdidas hasta noviembre

  • Los trabajadores que secundaron los paros descienden un 18,2%

elEconomista.es

Las horas de trabajo perdidas por huelga superaron los 9,2 millones hasta noviembre de este año, lo que supone un 7,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según el último informe de la CEOE sobre conflictividad laboral.

Durante los once primeros meses del año se contabilizaron 893 huelgas, un 5,2% más respecto al mismo periodo de 2014, secundadas por 254.583 trabajadores, lo que supone un descenso del 18,2%.

Excluyendo huelgas en servicios de carácter público y de índole extralaboral, hasta noviembre se produjeron 699 huelgas, con un aumento del 8,4%, que fueron secundadas por 48.006 trabajadores, un 12% menos, ocasionando la pérdida de casi 3,4 millones de horas de trabajo, con un descenso del 25,8%.

Entre enero y noviembre se registraron 151 huelgas en empresas o servicios de carácter público, que suponen un descenso del 6,2%, en las que participaron 196.503 trabajadores, un 22,7% menos, con 5,2 millones de horas perdidas (+33,1%).

En noviembre: 95 huelgas

Sólo en el mes de noviembre de este año se registraron 95 huelgas, un 5,5% más que en igual mes de 2014, en las que participaron 4.961 trabajadores, con el resultado de más de 516.700 horas perdidas. En comparación con el mismo mes de 2014, los trabajadores en huelga han bajado un 36,9% y las horas no trabajadas han aumentado un 12,3%.

En noviembre se produjeron 80 huelgas estrictamente laborales, secundadas por 4.039 trabajadores y en las que se perdieron 392.126 horas de trabajo.

Por provincias, la conflictividad laboral del mes de noviembre incidió especialmente en la provincia de Madrid, con 18 huelgas, seguida de Barcelona, con 8, y Sevilla, con 6 huelgas.