Economía/Empresas.- El tribunal de apelaciones de Moscú ratifica la bancarrota de Yukos
MOSCÚ, 19 (EUROPA PRESS)
El tribunal de apelaciones de Moscú ratificó la sentencia que declaró en bancarrota a la petrolera Yukos el pasado 1 de agosto, según informa la agencia de noticias rusa Ria Novosti.
La petrolera rusa pierde de nuevo una batalla legal tras haber recurrido la decisión de declarar la quiebra de la compañía, que se sucedió a tres años de litigios sobre los atrasos fiscales de la empresa. Esta sentencia definitiva da luz verde a la liquidación de la petrolera, a pesar de los esfuerzos de sus directivos por paralizar la bancarrota y sanear la empresa a través de diversas estrategias financieras.
Eduard Rebgun fue designado el gerente temporal de la bancarrota de la compañía, y declaró la quiebra de la misma en agosto tras una reunión con los acreedores y días después de la dimisión del ahora ex presidente de Yukos, Steven Theede, que decidió abandonar su puesto tras dar por supuesta la quiebra de la que en su día fue la mayor petrolera de Rusia.
Yukos, cuyo fundador, Mikhail Khodorkovsky, está cumpliendo ocho años de prisión tras ser condenado por fraude en mayo de 2005, afronta un total de 16.600 millones de dólares en deudas (13.116 millones de euros) a su acreedores, entre los que se incluyen la unidad de producción de Rosneft Yuganskneftegaz- que anteriormente pertenecía a Yukos-, con 4.070 millones de dólares, el servicio federal fiscal (11.600 millones), Rosneft (482 millones) y más de otras 20 compañías.
El pasado 8 de agosto se inició una investigación sobre la existencia de operaciones fraudulentas durante los procedimientos de bancarrota de Yukos. El Fiscal general señaló que la compañía había asegurado préstamos por valor de 4.500 millones de dólares (3.546 millones de euros) desde Yukos Capital SARL a través de entidades afiliadas legales. El fiscal apuntó a que algunos ex ejecutivos de Yukos habían organizado una estrategia por la cual vendían crudo a través de dos sociedades mercantiles en su control, Fargoil y Ratibor, actuando tanto como propietarios y compradores ficticios.
El pasado 23 de agosto, un tribunal ratificó la decisión de declarar la bancarrota de Yukos tras una reunión de los acreedores de la compañía, rechazando la apelación lanzada el 17 de agosto por la petrolera, que defendía la aplicación de un plan de saneamiento financiero para salvar la empresa.
Los analistas piensan que la compañía que cuenta con el monopolio del sector del gas, Gazprom, y la estatal Rosneft, que compró en 2004 la unidad de Yukos Yuganskneftegaz en una opaca subasta organizada por el gobierno, sean las más beneficiadas con la venta de los activos del grupo energético.
Desde algunos sectores, la desaparición de Yukos formó parte de una campaña para evitar que su presidente, Mijail Jodorkovski, ahora en la cárcel, hiciera carrera política y para garantizar el control por parte del Gobierno de los principales grupos energéticos del país.