Empresas y finanzas

China lamenta denuncia de UE, EEUU y Canadá por piezas automóvil



    Pekín, 18 sep (EFECOM).- El Ministerio chino de Comercio expresó hoy su malestar por la denuncia presentada por la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá contra China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por no rebajar los aranceles chinos para la importación de piezas de automóvil.

    En un comunicado publicado por el Ministerio, el portavoz ministerial, Cong Quan, señaló que "lamenta la denuncia" presentada por la disputa "sobre las partes de automóvil", la primera llevada hasta la OMC contra China.

    El ministerio reiteró que "las regulaciones sobre importaciones de piezas de automóvil están destinadas a prevenir la evasión de impuestos por parte de las importadoras".

    Estas compañías estarían importando "automóviles enteros como partes de automóvil para evitar un arancel más caro", señaló el portavoz.

    El ensamblaje ilegal, la protección del interés de los consumidores y cumplir con los compromisos de la OMC son el objetivo de estos aranceles, según China.

    La denuncia de la UE, EEUU y Canadá, presentada el pasado día 15 de septiembre, supone la primera interpuesta por uno de los 149 miembros de la OMC contra China ya que, hasta ahora, las disputas comerciales con el país asiático se habían resuelto mediante negociaciones entre las partes.

    En esta ocasión será el Organo de Solución de Diferencias de la OMS el que se ocupe de estudiar el conflicto.

    China obliga a compañías como Ford Motor, Volkswagen, Renault y otra media docena de multinacionales del motor ubicadas en China a abonar el arancel de un vehículo completo (25 por ciento en lugar del 10 por ciento) cuando el número de piezas suponen más de un 60 por ciento de un vehículo.

    De esta manera, los fabricantes occidentales instalados en China se ven obligados a adquirir un 40 por ciento de las piezas necesarias para ensamblar su automóvil a proveedores locales, lo que contraviene las normas de la OMC, según los tres países denunciantes.

    La denuncia se produce después de que las estadísticas demostraran que el superávit comercial asiático se situó en julio en 14.600 millones de dólares. EFECOM

    mz/rjc