Empresas y finanzas
El beneficio de Bankinter crece, aunque su acción cae por débil margen de intereses
MADRID (Reuters) - BANKINTER (BKT.MC)elevó su beneficio a septiembre un 30,8 por ciento en unos resultados marcados por una caída del margen de intereses intertrimestral en el tercer trimestre que presionaba su cotización y la de otros bancos domésticos.
La fuerte competencia en el sector bancario en un entorno de tipos de interés en mínimos provocó que el margen de intereses -- diferencia entre lo que un banco cobra por prestar y sus costes de financiación -- cayera un 2,1 por ciento entre el tercero y el segundo trimestre. Los analistas había pronosticado de media una caída del 1 por ciento.
"Mi impresión es que este trimestre los márgenes de intereses van a salir muy flojos. Nosotros esperábamos que Bankinter fuera el banco más fuerte en términos de márgenes de intereses, así que deberíamos esperar la misma o mayores caídas en otros bancos", dijo un analista del sector financiero que no quiso ser citado.
En el mercado, las acciones de Bankinter caían un 3,8 por ciento y arrastraban al resto del sector con un negocio centrado en el mercado doméstico al esperarse que esta evolución pueda ser una tendencia generalizada en otras entidades durante su publicación de resultados.
A las 1016 hora local, Caixabank bajaba un 1,7 por ciento, mientras que Banco Popular y Bankia caían casi un 1,5 por ciento. Banco Sabadell se dejaban un 0,8 por ciento.
En comparativa interanual, el margen de intereses todavía se incrementó en el tercer trimestre un 13 por ciento a 215,9 millones gracias a unos menores costes de financiación. Analistas habían esperado un margen de 218 millones de euros
A septiembre, el beneficio neto del banco se situó en los 299,5 millones de euros, frente a previsiones de 299 millones.
La entidad apoyó su mejora de resultados en un incremento interanual del 4,1 por ciento del crédito en el tercer trimestre, que en comparativa intertrimestral se vio reducida a un aumento del 0,6 por ciento, y en un subida de las comisiones netas en los nueve primeros meses de un 7,5 por ciento
Bankinter logró de nuevo mejorar su rentabilidad hasta el 10,7 por ciento en septiembre desde el 10,58 por ciento de junio. No obstante, la rentabilidad pura sobre la cartera crediticia sufrió una caída de 16 puntos entre el tercer y el segundo trimestre.
En el lado positivo, la entidad logró bajar su tasa de morosidad por sexto trimestre consecutivo hasta situarla en el 4,35 por ciento frente al 4,43 por ciento de junio, en un momento en el que la tasa de paro comienza a bajar en España aunque todavía está en niveles elevados.
En un entorno marcado por las elevadas exigencias de capital, la entidad cerró septiembre con un ratio de capital Basilea III en términos totalmente anticipados por el mercado o fully loaded del 11,5 por ciento, el mismo que en junio pasado.