Empresas y finanzas

La CNMC pide permitir la venta de fármacos sin receta en supermercados


    Alberto Vigario

    La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) emitió un informe ayer sobre el modelo actual de concesión de farmacias en nuestro país que puso patas arriba a todo el sector farmacéutico.

    Entre las propuestas para mejorar el sistema actual, el organismo propone abrir la posibilidad de que otros establecimientos, aparte de las farmacias, puedan vender medicamentos sin receta, entre ellos "supermercados, tiendas de comestibles o gasolineras". El organismo recuerda en su informe que países europeos como Alemania, Reino, Unido, Irlanda y Holanda, entre otros, ya permiten esta venta.

    Además de esta medida, la CNMC también pide eliminar las restricciones actuales en la apertura de farmacias, al entender que se está limitando e impidiendo la competencia en este sector. "El modelo de acceso al mercado adoptado en todas las comunidades autónomas, a excepción de Navarra, que establece el número máximo autorizado de oficinas de farmacia por módulos de población, está limitando la apertura de farmacias e impidiendo la existencia de competencia en muchos municipios", señala el informe. Competencia recomienda eliminar las restricciones de acceso al mercado vigentes en la normativa: "Los módulos de población y las distancias mínimas obligatorias, tanto entre oficinas de farmacia como entre éstas y los centros de salud".

    Igualmente, la CNMC propone eliminar el requisito de que los propietarios y titulares de farmacias sean exclusivamente farmacéuticos colegiados y recomienda "permitir la propiedad de más de una farmacia", para poder dar entrada a grandes cadenas de farmacias como ocurre en el Reino Unido. Por otro lado, aconseja la supresión del requisito de colegiación obligatoria para titulares y farmacéuticos en oficinas de farmacia y la eliminación de la reserva de actividad de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos en la facturación y cobro de recetas oficiales. Por último, propone la eliminación de las restricciones de horarios y publicidad.

    Reacciones en contra

    El Ministerio de Sanidad salió ayer al paso de las recomendaciones de la CNMC. En un comunicado, el departamento de Alfonso Alonso dejó claro que no tiene intención de cambiar el modelo actual de concesión de farmacias . "Estas prácticas -aseguró el Ministerio en relación al informe- pondrían en riesgo la salud de los ciudadanos, al no estar garantizada la asistencia profesional, además de fomentar prácticas fraudulentas, como la venta de medicamentos falsificados".

    Según Sanidad, en países con modelos distintos, como Estados Unidos, hasta un 1 por ciento de los medicamentos que se consumen son falsificados. En España, afirmaron, el modelo actual "ha conseguido evitar la entrada de medicamentos falsificados en el canal legal de distribución.

    Igualmente, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) aseguró ayer en un comunicado que el modelo español de farmacia "permite que el 99 por ciento de la población disponga de una farmacia en su lugar de residencia para comprar medicamentos en caso de necesitarlos".