Empresas y finanzas

La CNMC calculará cómo de libre puede ser la competencia de Renfe

  • Estudiará si las empresas privadas caben en el mercado, y su número
  • Reconoce que habrá que pagar más por usar las vías de alta velocidad
  • Pagará hasta 181.000 euros a la empresa que resulte adjudicataria


La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha encargado un estudio para evaluar el número de potenciales operadores ferroviarios privados que podrían entrar a competir con Renfe en función de determinados factores, entre ellos el canon que Adif cobra por usar las vías, las estaciones y el resto de infraestructuras ferroviarias.

El 'superregulador' considera "necesario" determinar la demanda potencial y real de las distintas líneas de tren, fundamentalmente del AVE, y el número de compañías ferroviarias que podrían prestar servicio de manera "sostenible" ante la próxima apertura del sector a la competencia.

La CNMC aborda este análisis al considerar que el éxito de la liberalización del transporte en tren depende de la apertura de los corredores de más demanda y al contemplar un eventual escenario de subida del canon ferroviario.

El organismo que preside José María Marín Quemada invertirá 181.500 euros en este estudio, que deberá estar listo en seis meses y que ha sido licitado este martes con la publicación del correspondiente anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La CNMC encarga el estudio mientras el Ministerio de Fomento ultima el lanzamiento del concurso público por el que se seleccionará al primer operador privado que entrará a competir con Renfe.

No obstante, el Gobierno ha diseñado una apertura progresiva del sector, que en una primera fase de siete años sólo permite competir con la compañía pública a un único operador y sólo en una línea, el Corredor de Levante.