Empresas y finanzas

García dice que eliminará cuota fija mensual porque "es un abuso"



    Lima, 17 sep (EFECOM).- El presidente de Perú, Alan García, anunció hoy que "eliminará la renta básica (cuota fija mensual)" que cobra la empresa Telefónica, filial de la multinacional española Telefónica, porque "es un abuso".

    En un encuentro con los pobladores de la localidad de Villa Amauta, ubicada a las afueras de Lima, el gobernante socialdemócrata precisó que "mantengo mi palabra de eliminar la renta básica que exprese en las campañas electorales del 2001 y el 2006".

    El mandatario se mostró a favor de cobrar "un derecho de conexión" en lugar de la cuota fija mensual, porque en el contrato original que firmó el Estado con Telefónica "nunca existió el termino renta básica".

    "El problema central es que Perú es el país que tiene menos teléfonos por cada 10.000 habitantes en la región", añadió.

    El pasado jueves, el pleno del Congreso peruano aprobó la ley que acaba con la renta básica que cobra la empresa Telefónica a los usuarios peruanos desde que firmó el contrato de concesión en 1994.

    A partir de ese día, el gobernante del partido Aprista tiene un plazo de 15 días para promulgar la norma legislativa, vetarla u observarla y devolverla al Congreso, para que la reforme según los criterios oficiales.

    García precisó que está de acuerdo "en el fondo del asunto", pero "no en la forma porque hay errores en ese proyecto de ley que hay que corregir".

    Anunció que en los próximos días enviará un proyecto de ley al Congreso que incluirá la eliminación de la renta básica y la extensión del servicio telefónico a las áreas rurales, "sin correr el riesgo de que nos lleven a un tribunal internacional".

    "Voy a lograr la eliminación de la renta básica pero vamos a encontrar el camino jurídico adecuado, sin poner en peligro el flujo de inversiones", explicó.

    Por su parte, Telefónica de Perú lamentó la eliminación del cobro fijo mínimo mensual porque la medida legislativa "impactará en el desarrollo de las telecomunicaciones en el país". EFECOM

    pau/lgo/rjc