Empresas y finanzas

El mercado persa de las aerolíneas



    J.Felipe Alonso

    Madrid, 17 sep (EFECOM).- Billetes a un euro,a cinco,a diez, para viajar desde las ciudades españolas a Europa, o entre las propias capitales de provincia, y precios bajos, muy bajos, para ir a Latinoamérica, eso es lo que ofrecen de cara a la temporada de invierno las compañías aéreas que han convertido España en un mercado persa.

    Todas las compañías buscan hacerse con un pedazo del mercado, y para ello están aumentando trayectos, frecuencias, cambiando de sedes, y, sobre todo, bajando las tarifas, "tirándolas", hasta unas cantidades ridículas, que aunque se ven incrementadas por las tasas, siguen siendo bajas.

    Iberia, Air Europa y Spanair, que podemos considerar como compañías de red, han bajado precios y realizado ofertas de cara a la nueva temporada de invierno que comienza el 29 de octubre y finaliza en el mes de marzo.

    Por su parte, las de bajo coste o coste bajo españolas, Vueling, Air Madrid y la nueva Clickair sostienen campañas agresivas de tarifas, imitando a las extranjeras Ryanair, Easyjet y Air Berlin, entrando incluso en los vuelos nacionales (domésticos) en clara competencia con las de red.

    El movimiento de los españoles en avión de dentro hacia fuera, o en el propio país, además de la llegada cada vez de más turistas extranjeros a España a través de las aerolíneas de bajo coste, hasta un 30 por ciento de las llegadas son con estas líneas aéreas, ha convertido el sector en un mercado persa o en un casi "todo a cien".

    El caso más curioso puede ser, posiblemente, el de Clickair, aerolínea que va a comenzar a volar en octubre en la que Iberia tiene el 20 por ciento, y que inició la venta de billetes el pasado 12 de septiembre, con una oferta muy agresiva de 100.000 billetes a 5 euros más tasas.

    Esta compañía va a volar desde Barcelona a París, Roma y Zurich, entre otras ciudades, y desde Valencia a Roma y París, o desde Sevilla a Barcelona y París, y según un portavoz de la compañía, ya el primer día vendió 50.000 billetes.

    Otra de las compañías más jóvenes que ofrecen tarifas a bajo precio, es la catalana Vueling, que se ha lanzado al mercado madrileño con nuevas frecuencias para captar al menos, según su consejero delegado, Carlos Muñoz, un millón de pasajeros en este año.

    A tal fin Vueling ha realizado una nueva programación desde Madrid, que incluye tres nuevas rutas nacionales a Santiago de Compostela, con dos frecuencias diarias, a Bilbao, con otras dos frecuencias, y a Granada con tan sólo una, a la vez que se amplían los vuelos a París (2), Roma (2), Amsterdam (2) y Milán (2), y se incrementará hasta cinco las de la ruta Madrid-Barcelona.

    Esta aerolínea ofrece sus billetes a 10 euros más las tasas oportunas, que en algunos destinos pueden incrementar el precio de los billetes hasta los 70 euros por trayecto.

    En cuanto a Air Madrid, que está iniciando la concreción de algunos vuelos interiores, se ofrecen diferentes franjas de precios que van desde los 37 euros por trayecto en vuelos interiores, hasta los 299 para destinos en Latinoamérica desde Madrid.

    Las low cost extranjeras más importantes, como son Ryanair, Easyjet y Air Berlin, han modificado en algunos casos sus estrategias, de cara a ganar mercado interior y traer cada vez más turistas a España.

    Ryanair que ha organizado últimamente algunas campañas de publicidad que a juicio de las fuentes del sector consultadas por EFE pueden rayar en lo "ilegal", incluso llamando a las personas a manifestarse contra otra compañía (Iberia) para obtener a cambio un billete de avión, mantiene sus precios bajos todo el año.

    Por su parte, Easyjet ha creado en Madrid el mayor centro de "low cost" de España, con una previsión de movimientos del orden de los dos millones, doblando su número de operaciones en Barajas con más de 360 vuelos a la semana.

    Esta compañía va a lanzar a finales de septiembre una venta de billetes para las nuevas rutas desde Madrid, a Roma, Toulouse, Lyon, La Coruña y Casablanca, a 25,99 euros con tasas incluidas.

    Y en cuanto a Air Berlín, la aerolínea que tiene su sede española en Palma de Mallorca tiene previsto poder ofrecer como precio cerrado, es decir con las tasas incluidas desde 29 euros en todos sus vuelos hacia los 74 aeropuertos de Europa a los que vuela.

    Las compañías que consideramos de red también han abaratado sus precios, y así Iberia ofrece vuelos a casi todos sus destinos desde 10 euros el trayecto, mientras que Air Europa presenta precios baratos, a partir de 25 euros por viaje, y Spanair lo hace de una forma más agresiva, a un sólo euro para todas sus conexiones.

    Lo único difícil de conseguir es encontrar realmente un vuelo a ese precio que se oferta si se entra en la página web de la compañía, porque nunca o casi nunca se halla el coste del billete al precio deseado para el día que el cliente desea volar.EFECOM

    jf/cg