Castilla y León elimina impuesto para herencias directas
Valladolid, 16 sep (EFECOM).- Castilla y León eliminará, a partir del primero de enero de 2007, el impuesto de sucesiones para herencias entre cónyuges, padres e hijos, con lo que dejará de recaudar 144 millones de euros anuales por este concepto.
La materialización de esta medida, que es un compromiso de legislatura del presidente del Gobierno regional, Juan Vicente Herrera, forma parte del anteproyecto de Ley de Medidas Financieras para 2007, presentado hoy en conferencia de prensa por la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo.
Del Olmo explicó los 144 millones que la Junta dejará de ingresar por esta supresión se compensarán a la hora de cuadrar el presupuesto con la "buena marcha" de la recaudación de impuestos generales e IVA, en gran parte gracias "al aumento del empleo" y al hecho de que "la economía regional sigue creciendo a ritmos superiores al tres por ciento".
Las razones esgrimidas por Pilar del Olmo para eliminar este impuesto son la equiparación a las comunidades autónomas limítrofes que ya lo han anulado, con lo que se difumina la posibilidad de cambios de domicilio por razones fiscales, y la discusión existente en la justicia tributaria sobre la legalidad de esta carga, puesto que se considera que los contribuyentes ya han cumplido en vida con sus deberes fiscales.
El anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales para 2007 contempla un incremento del 127,86 por ciento, con respecto al ejercicio actual, en las cantidades previstas para el apoyo a la familia (que tendrá una dotación de 163,91 millones), un 82,99% en el apoyo al empleo (18,49 millones), un 10,64% en el apoyo al patrimonio histórico (0,52 millones) y un 10,45% en las ayudas a la vivienda (63,62 millones).
Otra novedad de este anteproyecto, que será remitido de inmediato al Consejo económico y Social (CES) para su dictamen, es la reducción -de 10 a 5 años-del plazo de mantenimiento de lo adquirido en las donaciones de empresas familiares.
Asimismo, se actualizan, con un incremento del dos por ciento, las deducciones del IRPF: familia numerosa, nacimiento o adopción de hijos, adopción internacional, cuidado de hijos menores, mayores dependientes y alquiler de vivienda habitual.
Para obtener la deducción para contribuyentes de 65 años o más afectados por minusvalía se elimina como requisito la necesidad de ayuda de terceras personas. EFECOM
pddp/cg