Empresas y finanzas

Mar Menor y La Manga, un lujo casi único en España, según alcalde



    San Javier (Murcia), 16 sep (EFECOM).- Los paraísos perdidos son cada vez "menos perdidos", pero el Mar Menor y La Manga siguen siendo "un lujo", casi único en España, dice el alcalde de San Javier, José Hernández, pese a la masificación urbanística, "que a mi tampoco me gusta".

    "Yo lo único que hago es dar licencias, y la licencia es un acto reglado, en el que el alcalde tiene muy poco que opinar", afirma, en una entrevista con EFE, el primer edil de San Javier, municipio al que pertenece la zona norte de La Manga, la que más sufre los efectos del ladrillo.

    Sobre las acusaciones contra él por presuntas irregularidades urbanísticas, José Hernández asegura que no se están recalificando terrenos para hacer más viviendas.

    "Cometería prevaricación si no diera las licencias", precisa el alcalde, quien explica que los propietarios ejercen su derecho y el Ayuntamiento no tiene más remedio que darles la licencia".

    Dice que "cuando se construye, se hace sobre terrenos calificados como urbanos desde los 60", aunque hace unos años "hubo una remodelación y se bajaron los volúmenes y las alturas (de doce plantas a diez)", y añade que "nos mantenemos en el deslinde aprobado".

    Hernández indica que "desde que entré aquí", sufre críticas a diario, echándole en cara la proliferación urbanística en La Manga, y en las últimas semanas, el motivo es el nuevo complejo turístico de Veneziola, en el extremo norte.

    "No es verdad que el Ministerio de Medio Ambiente me haya pedido una moratoria urbanística en La Manga", asegura el alcalde, quien señala que el Gobierno central "tenía que haber actuado hace muchos años y no ahora".

    Explica con planos, porque "una imagen vale más que mil palabras", el proyecto para Veneziola, un complejo turístico que se asentará sobre el trébol formado por los canales navegables de esta zona de La Manga.

    El conjunto, que albergará un hotel de cinco estrellas, prevé también una carretera subterránea, seis edificios de diez alturas y un centro comercial.

    Pero este complejo, que se aparta del modelo convencional basado en "bloques típicos de edificios, obligaría a modificar las normas urbanísticas del municipio para levantar un hotel de 24 plantas, más del doble de la altura autorizada en esa zona.

    Afirma que ese proyecto, destinado a un cliente de un poder adquisitivo muy alto, es muy importante para el municipio y la Región, e insiste en que no se aumenta el volumen de edificabilidad y en que se ganará en superficie para los peatones, con la construcción de una carretera subterránea.

    Cita complejos similares en Mónaco o Miami y tras preguntarse "¿qué es mejor para tu pueblo?", zanja el asunto diciendo: "Y cuando terminemos esto, hemos terminado de hablar de La Manga, porque no quedan más solares".

    Según el alcalde, La Manga tiene dos problemas -los accesos y el tráfico-, y eso es lo que tendríamos que sentarnos a solucionar "y dejarnos de tonterías".

    Pero, pese a la masificación, La Manga y el Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa, separada del Mediterráneo por una "manga" de arena de 22 kilómetros de largo y entre cien y 180 metros de ancho, sigue siendo "un lujo. Es como vivir en un barco, entre dos mares y con kilómetros de playas".

    También habría que abordar, dice, la construcción del acceso norte, una cuestión que está sobre la mesa desde hace treinta años, pero que es competencia de la Comunidad Autónoma.

    Recuerda que en esa zona está el espacio natural de las Salinas de San Pedro, que hay que preservar, y al sur las Encañizadas -instalaciones tradicionales de pesca-, que "sí son de mi pueblo y que es de las cosas más espectaculares que hay en España", pero, "supongo que hay alternativas técnicas" para abordar el acceso.

    Al referirse al contencioso de Puerto Mayor, se pronuncia en contra de las viviendas, pero a favor de un puerto en el Mediterráneo, que nos convertiría en un polo de atracción para un turismo "de más dinero", porque las largas estancias de los grandes barcos "podrían estar aquí, ya que es muy caro estar en Marbella (Málaga) o en Puerto Portals (Mallorca)".

    Y para terminar, habla de su pueblo, un municipio de 27.000 habitantes, que en verano pasa a tener 180.000, "potente -con agricultura, turismo e industria- y cabecera comarcal".

    Con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina, José Hernández dice que "siempre he cumplido los programas" y recuerda que tiene el 65 por ciento de los votos "con todo lo que me está cayendo", luego "algo estaré haciendo bien".

    Señala que "hemos traído universidad, conservatorio, escuela oficial de idiomas y polideportivo", y asegura que San Javier tiene la mayor renta per cápita de la Comunidad, por encima de Murcia capital.

    "Es el ayuntamiento donde menos ladrillo hay de la región de Murcia", concluye el alcalde, quien se muestra orgulloso del campo de golf del municipio, "una preciosidad" de un millón de metros cuadrados, "pero tenemos 40 millones de metros de agricultura". EFECOM

    rl/js