Empresas y finanzas

Aranda bate récord Guinness al congregar a 5.095 personas en cata



    Aranda de Duero (Burgos), 16 sep (EFECOM).- La ciudad burgalesa de Aranda de Duero batió anoche el récord Guinness de participantes en una cata de vinos, al congregar a 5.095 personas en la plaza de toros cubierta de esta localidad.

    De esta forma, Aranda de Duero ha arrebatado el récord que ostentaba San Francisco (EE.UU) desde 1986, año en que la ciudad estadounidense consiguió congregar a 4.000 personas en un evento de similares características.

    Fernando Ortiz, señaló a EFE que el objetivo inicial que se había marcado la Bodega Don Carlos, organizadora del evento, era reunir a 4.500 personas, pero la cifra se superó con creces.

    El público congregado, envuelto en un ambiente festivo, gritó al unísono cuando se conoció que se había conseguido el récord tras la cata de vinos guiada que protagonizaron cuatro enólogos para presentar los caldos.

    La bodega Abadía Retuerta acudió con su Selección Especial 2003, un vino cuya añada de 2001 fue premiada por la Internacional Wine Challange de Londres con el reconocimiento de "Mejor Vino Tinto del Mundo".

    Por su parte, Campos Góticos, que cultiva los viñedos por el sistema ecológico biodinámico, participó con su Crianza 2003, Félix Callejo presentó el Joven Roble 2005 y Mosaico de Baco llegó a la cita con Joven Roble 2004.

    Los cuatro enólogos de reconocido prestigio como José Peñín, Bartolomé Sánchez, Angel Anocibar y Félix Laz fueron los encargados de guiar la cata didáctica, abierta a un público variado de diversas edades.

    Para participar en el récord Guinness no era necesario tener ningún conocimiento previo, ya que el objetivo del evento era promover y divulgar el conocimiento del vino, sobre todo entre los jóvenes, según apuntó anoche Ortiz.

    Una vez que se produjo la confirmación oficial de récord mundial por parte del notario comenzaron las actuaciones de los grupos Mojo Project y Nomhadas, que cerraron el evento.

    El presupuesto de la iniciativa, organizada por la Bodega Don Carlos, alcanzó los 120.000 euros, del que el 20% fue sufragado por el Ayuntamiento de Aranda de Duero.

    Ortiz señaló que la confirmación del récord constituye un hecho histórico para Aranda de Duero y se ha logrado una fuerte repercusión mediática logrando una proyección nacional e internacional de los vinos españoles.

    La celebración de la iniciativa atrajo a un gran número de visitantes, de forma que se ha potenciado el turismo en Aranda de Duero con los consiguientes beneficios para hosteleros, restauradores, bodegas y comercios. EFECOM

    ech/pddp/cg

    (con fotografía)