Empresas y finanzas

Ramírez: petroleras fueron derrotadas y aceptaron nuevas reglas



    Caracas, 15 sep (EFECOM).- Las multinacionales petroleras asentadas en Venezuela aceptaron las nuevas reglas fijadas por el gobierno del presidente Hugo Chávez tras ser "derrotadas" en sus intentos de "detener" la revolución, dijo hoy el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez.

    El ministro señaló que las petroleras estuvieron implicadas en el golpe de Estado (abril 2002) y en el sabotaje petrolero (diciembre 2002) "para tratar de detener la marcha de la revolución".

    "Una vez derrotado el escenario violento que ellos plantearon, nuestra responsabilidad fue aplicar la ley y la Constitución, y eso es lo que hemos hecho, sin atropellar a nadie, en el marco de la ley y con la participación de la Asamblea Nacional", señaló Ramírez en una entrevista por el canal estatal Venezolana de Televisión.

    Ramírez recordó que en virtud de la nueva política el impuesto petrolero sobre la renta ha pasado del 34 al 50 por ciento y la regalía por extracción del 1 al 33,3 por ciento.

    Estos cambios fiscales le han permitido al Estado venezolano, según Ramírez, "recuperar más de 26.000 millones de dólares que antes se iban a las compañías".

    El ministro explicó que se registraron "todas las presiones del mundo" para que no se aplicasen las nuevas reglas, pero reconoció que al final fueron aceptadas por la mayoría de las multinacionales petroleras, porque ellas "gastaron sus cartuchos en el golpe de Estado".

    Ramírez aseguró que con los recursos generados por los nuevos impuestos el gobierno ha financiado los programas masivos de atención sanitaria y educativa, conocidos como "misiones" y se ha elevado el nivel de vida del pueblo venezolano.

    Además, planteó el titular de Energía y Petróleo y presidente del grupo estatal Petróleo de Venezuela SA (PDVSA), "se están sentando las bases para una economía no petrolera" mediante fuertes inversiones en otros sectores productivos.

    Ramírez rechazó, por otra parte, la consigna utilizada por la oposición de que actualmente "Venezuela está regalando el petróleo" a países pobres o en situación de crisis energética.

    "No dijeron nada cuando se establecieron contratos con firmas poderosas como Exxon-Mobil, Shell o Total-Fina, en los que se les regalaba el ingreso petrolero al cobrarles un uno por ciento de regalía e impuestos bajos", argumentó el ministro.

    "Tampoco dijeron nada de los contratos de suministro a EEUU, que tenían descuentos entre 2 y 4 dólares por barril, y que significaron que Venezuela regalase 17.000 millones de dólares a la economía más poderosa del planeta", añadió Ramírez.

    El ministro aseguró que "Venezuela "no está regalando nada, lo que ha hecho ha sido recuperar para los venezolanos su petróleo". EFECOM

    rr/ar/jj