Empresas y finanzas

Volkswagen prepara una investigación externa por el escándalo de emisiones



    Por Andreas Cremer

    BERLÍN (Reuters) - Ejecutivos de VOLKSWAGEN (VOW.XE)están preparando una investigación externa sobre el fraude en las pruebas de emisiones de sus vehículos, el mayor escándalo en sus 78 años de historia, dijo a Reuters una fuente cercana al asunto.

    La automotriz más grande de Europa ha admitido que adulteró pruebas de emisiones de diésel en Estados Unidos. El ministro de Transporte alemán dice que también manipuló los test en Europa, donde Volkswagen vende alrededor del 40 por ciento de sus coches.

    La empresa está bajo una enorme presión ante una crisis que ha derrumbado más de un tercio su valor de mercado, y cuya onda expansiva ha alcanzado a la industria automotriz global y podría dañar a la propia economía de Alemania, el motor de Europa.

    El nuevo consejero delegado, Matthias Müller, quien asumió tras la salida de Martin Winterkorn el viernes, ha prometido castigar a los responsables y crear una nueva cultura empresaria.

    Fiscales alemanes están investigando a Winterkorn, que ocupó la presidencia ejecutiva de Volkswagen durante casi nueve años, por acusaciones de fraude.

    En tanto, los inversores consideran que una investigación externa es particularmente importante, dados los vínculos cercanos de Müller y el presidente designado Hans Dieter Poetsch con el clan Piech-Porsche que controla la automotriz.

    El influyente diario alemán Handelsblatt anunció el miércoles que algunos inversores estaban pidiendo que Poetsch dé un paso al lado. No obstante, una fuente cercana a las familias Piech y Porsche dijo a Reuters que ambas respaldaban a Poetsch.

    La firma asesora Hermes EOS dijo el lunes que tenía "serias dudas" sobre la decisión de Volkswagen de designar a personas del interior de la compañía en los principales puestos para capear la crisis.

    Volkswagen dijo el martes que reparará cerca de 11 millones de vehículos a los que se les instaló software ilegal, en una de las llamadas a revisión más grandes por parte de un solo fabricante, y agregó que revisará el resto de sus marcas.

    La automotriz prometió presentar los detalles a los reguladores el mes que viene, mientras los clientes aguardan ansiosos para saber si el kilometraje y la eficiencia de sus vehículos se verán afectados.

    Esta crisis ha supuesto un bochorno para Alemania, que desde hace años había tomado a Volkswagen como modelo a seguir por su vanguardia tecnológica y ha generado presión para que se logre una regulación más estricta con los fabricantes de vehículos.