Empresas y finanzas

Miquel Artero: "Apostamos por el bienestar mental, físico y corporal"

    Miquel Artero, Cofundador y director general de Somuchmore España.

    Juanjo Santacana, Ana García

    Para llevar a cabo una vida plenamente saludable, no basta con potenciar el ejercicio físico: el bienestar mental o la buena nutrición son igual de importantes. De estas premisas parte Somuch-more, una iniciativa que aúna todos estos conceptos en una tarjeta que da a sus usuarios la opción de disfrutar de diversas clases y experiencias. Tras estar presente en Berlín, Londres y París, ha aterrizado recientemente en Madrid.

    ¿Cuál es su modelo de negocio?

    Ofrecemos una tarjeta para descubrir y unimos a los centros con los clientes finales. Para eso, los usuarios pagan un fijo, que se calcula en base a la frecuencia a la que asisten a los centros y al precio medio que tiene una clase en cada una de estas instalaciones. Así, cada vez que el cliente quiere ir a alguno de estos establecimientos, nosotros le registramos y, a final de mes, pagamos al centro. La ganancia suele ser del 50%.

    ¿Qué les diferencia de sus competidores?

    Nos distinguimos en dos puntos. Por un lado, ofrecemos centros premium y, por otro, apostamos por un enfoque global, ya que contamos con cuatro patas: nutrición, parte física y bienestar mental y corporal. De esta forma ofrecemos muchas actividades distintas, como meditación, yoga, spas, masajes o crossfit.

    ¿Cúal ha sido la mayor dificultad que han encontrado?

    Uno de los mayores problemas ha sido gestionar los 150 centros y las 4.000 clases semanales que ofrecemos. Para solucionarlo, hemos apostado por el coaching. De esta forma, ofrecemos a nuestros clientes un formulario para que lo rellenen con sus gustos y preferencias y, conforme a ello, les proponemos un plan personalizado. Es decir, no tenemos un entrenamiento específico para cada persona, pero intentamos ayudar a la gente que lo tiene poco claro.

    Los usuarios, ¿pueden acceder sólo a centros españoles o también europeos?

    Ahora mismo no se puede, por motivos técnicos de la página, pero se hará a muy corto plazo, ya que contamos con ciudades muy potentes como Berlín, Londres o París y perder esto por un mero tecnicismo es muy grave.

    ¿Está ahora el español más preocupado por su salud y su físico?

    El físico siempre ha importado, pero ahora la clave es la salud, la cual está haciendo que este movimiento sea cada vez más fuerte y global: ahora mismo no sólo se tienen en cuenta aspectos como el deporte, sino también otros, como la buena alimentación.

    ¿Qué planes de futuro tienen?

    Queremos asegurar la idea inicial y afianzarnos en los cuatro países en los que estamos, ya que crecer con dinero es muy fácil, pero nosotros queremos hacerlo de manera sostenible. Una vez que controlemos esta parte bien, podremos meternos en nuevos países y proyectos, como incluir cocina o teatro.