Wolfowitz defiende plan anticorrupción y niega pelea con Londres
Teresa Bouza
Singapur, 15 sep (EFECOM).- El presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, defendió hoy su campaña anticorrupción y negó diferencias con Gran Bretaña en ése u otro terreno, al día siguiente de que Londres amenazara con congelar la entrega de 94 millones de dólares.
"No creo que haya una pelea ni que la situación esté fuera de control", dijo hoy Wolfowitz en referencia a las tensiones entre el organismo y Gran Bretaña.
Londres ha criticado al Banco Mundial (BM) por considerar que hace demasiado hincapié en penalizar a los países por sus supuestas prácticas corruptas.
Desde su llegada al Banco el año pasado, Wolfowitz ha bloqueado préstamos por más de 1.000 millones de dólares a varias naciones en desarrollo por presuntas irregularidades.
Algunos países europeos como Gran Bretaña, Francia e Italia temen que la campaña de Wolfowitz, quien espera que los países miembros del Banco Mundial den su aprobación a un plan anticorrupción en el marco de la Asamblea Anual conjunta con el FMI que se celebra en Singapur, ralentice la entrega de ayuda a los más necesitados.
Aunque los responsables europeos respaldan la lucha contra la corrupción, argumentan que en lugar de bloquear fondos en los proyectos en los que se observan irregularidades, el BM debería de trabajar con los gobiernos respectivos para corregir los problemas mientras continúa el flujo de ayuda hacia los pobres.
Por otro lado, el ministro de Desarrollo británico, Hilary Benn, amenazó ayer con congelar la entrega de 50 millones de libras esterlinas (unos 94 millones de dólares) si el Banco no revisa las condiciones que establece para la entrega de ayuda.
Benn aseguró, en una entrevista radiofónica con la BBC, que la ayuda a los países pobres no debería depender de que sus gobiernos impulsen privatizaciones o respalden la liberalización comercial.
"Gran Bretaña ya no hace eso con la ayuda que ofrece", dijo Benn.
El año pasado, el Reino Unido se comprometió a aportar 2.400 millones de dólares al Banco durante un periodo de tres años.
También prometió 100 millones de libras esterlinas adicionales (más de 188 millones de dólares) si el Banco cambiaba las condiciones a las que vincula la ayuda. Gran Bretaña ha entregado ya la mitad de ese monto y el importe restante, que debería desembolsar en abril del 2007, es el que amenaza ahora con retener.
Wolfowitz decidió hoy no echar leña al fuego al insistir en que "en el tema de las condiciones vinculadas a la ayuda, creo que Hilary Benn y yo estamos totalmente de acuerdo en que el Banco en el pasado (...) ofrecía multitud de recetas a los países sobre lo que tenían que hacer".
Añadió que además de eso, el organismo tenía una gran tendencia a imponer esas recetas.
Pero aseguró que las cosas han cambiado y dijo que ahora la idea es ayudar a los países a encontrar lo que funciona en su caso y permitirles asumir el control de la situación.
Aseguró que ese cambio de estrategia se tradujo en la elaboración de un informe el año pasado que permitió la entrega de la mitad de los fondos prometidos por Gran Bretaña.
"El próximo tramo de 50 millones de libras depende de la implementación de ese informe y debemos entregar un estudio a finales de este año que creo que (...) mostrará que las nuevas políticas se están aplicando, algo que me complacerá tanto a mí como a Benn".
Wolfowitz tampoco ve diferencias con Londres en el terreno del buen gobierno y la estrategia anticorrupción.
"Creo que ambos estamos de acuerdo en que el buen gobierno es muy importante, el atajar la corrupción es muy importante y la forma de hacerlo no es con castigos y reteniendo el dinero", dijo el ex "número dos" del Pentágono y arquitecto de la guerra en Irak, pese a haber congelado préstamos multimillonarios.
Añadió que "la forma de hacerlo es el involucrar y ayudar a los países a que refuercen sus sistemas para hacer frente a esos problemas y trabajar con las organizaciones de la sociedad civil que respaldarán la transparencia".
Puntualizó, de todos modos, que el BM "simplemente no puede hacer la vista gorda cuando se encuentra con corrupción en sus proyectos". EFECOM
tb/cma/cg