Empresas y finanzas

Cajas venderán sólo el 2,05% de Metrovacesa para apoyar a Rivero



    Madrid, 15 sep (EFECOM).- Las tres cajas de ahorros presentes en Metrovacesa-Bancaja, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) y Caja Castilla La Mancha- venderán sólo el 2,05 por ciento de su participación en Metrovacesa para mantenerse como socios de referencia y apoyar al presidente de la empresa, Joaquín Rivero.

    En una entrevista concedida a EFE, el empresario jerezano señaló que las tres entidades, que ahora controlan conjuntamente el 12,9 por ciento del capital social de Metrovacesa, se quedarán con un paquete del 10,85 por ciento para "reforzar la posición del equipo gestor actual" y beneficiarse del fuerte crecimiento de la empresa.

    En concreto, Bancaja, que posee el 6,013 por ciento de las acciones, se desprenderá de un 1 por ciento, mientras que la CAM, que cuenta en su haber con el 3,889 por ciento, venderá el 0,8 por ciento.

    Por su parte, Caja Castilla La Mancha, que posee el 3 por ciento, acudirá con el 0,25 por ciento a la contraopa de Rivero y su socio Bautista Soler, que ofrecen 80 euros por título, en una operación dirigida al 26 por ciento del accionariado.

    Según Rivero, las cajas no acudirán a la oferta de la familia Sanahuja, que ofrece 78,1 euros por título, con una opa sobre el 20 por ciento del capital, ya que su oferta mejorada no ha sido admitida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y los promotores catalanes les "han hecho enfadar" con "anuncios dañinos".

    Además, las tres entidades financieras, que tienen de plazo hasta el próximo 20 de septiembre para dar sus órdenes de venta, han valorado los extraordinarios resultados publicados en el primer semestre del año, que arrojaron un incremento del 180 por ciento de los beneficios, hasta más de 600 millones de euros, lo que significa que se van a generar "dividendos muy importantes".

    El presidente de la primera inmobiliaria española también señaló que las cajas son conscientes de que, con la reducción de "free float" (capital que cotiza libremente en bolsa) que se producirá tras el proceso de opas, la cotización experimentará un "fuerte incremento".

    Joaquín Rivero también señaló que el fondo de inversión de las enfermeras holandesas PGGM, que llegó a ostentar el 8,6 por ciento del capital, comenzó a vender acciones el pasado mes de abril ante la evolución del Valor Neto de los Activos (NAV, según sus siglas en inglés) de Metrovacesa.

    Las tres cajas presentes en Metrovacesa señalaron el pasado 4 de agosto su intención de vender la totalidad o parte de sus participaciones en la inmobiliaria, siempre que no se anunciaran modificaciones sustanciales en las dos ofertas que compiten para hacerse con el control de la primera inmobiliaria española.

    En la reunión del consejo celebrada el 31 de julio, muchos miembros anunciaron su intención de acudir a la propuesta de Rivero y Soler.

    En concreto, el ex presidente de El Monte y consejero de Metrovacesa José María Bueno Lidón manifestó que vendería la totalidad o parte de su paquete del 0,002 por ciento del capital, la misma intención que mostraron el presidente del grupo Vocento Santiago Ybarra, que posee el 0,176 por ciento de las acciones, y Emilio Zurutuza, que cuenta con el 0,002 por ciento.

    Por contra, Julio de Miguel, Juan Ramón Ferreira, Manuel González y Juan Sureda anunciaron que no acudirían a la oferta del presidente de Metrovacesa y su socio valenciano. EFECOM

    cae-ecm