Empresas y finanzas

El más pequeño y radical de la gama

    El Honda Civic Type R tiene 201 CV de potencia. Foto: eE


    Gráfico HONDA-MOTORSon las primeras imágenes del modelo deportivo de tamaño pequeño más esperado y más impresionante dentro de la gama de Honda en nuestro país; el Civic Type R.

    De hecho, ya en el Salón del Automóvil de Madrid se enseñó un concept car que adelantaba las líneas maestras de este modelo.

    Con un enfoque deportivo claramente diferenciado, el nuevo Type R equipa el mismo motor que su antecesor, un i-VTEC de 2 litros de cilindrada que genera 201 CV de potencia (alta para un coche de su tamaño y peso) al que se le han modificado determinados componentes para estirar su régimen de giro y entrega de fuerza.

    Velocidad máxima: 235 km/h

    Con este corazón, sus velocidad máxima asciende a nada menos que 235 km/h y alcanza los 100 km/h desde parado en sólo 6,6 segundos. Y para aprovechar estas prestaciones cuenta con una serie de componentes específicos y características como una altura al suelo menor (15 milímetros) que sus hermanos de gama y unas ruedas de 18 pulgadas, muy grandes para un coche de este tamaño.

    Por dentro cuenta con asientos deportivos, el logo Type R y una placa con el número de unidad instalada al lado de la palanca de cambios.

    Este nuevo modelo se fabrica de forma exclusiva en la factoría de Honda en Swindon (Reino Unido), donde se monta también la versión de cinco puertas del Civic y el hermano Type S.

    De momento no están disponibles los precios a los que se venderá este modelo en los mercados europeos, aunque sí se sabe que la marca quiere tenerlo disponible a partir de abril del año que viene.

    Avances con el Etanol

    Honda anunció también ayer que ya tiene desarrollada una nueva tecnología para una obtención de etanol, un combustible alternativo a la gasolina, gracias a la colaboración con el Instituto de investigación para la innovación tecnológica para la tierra (RITE son sus siglas en inglés).

    Esta nueva tecnología logra un importante avance en la obtención de Etanol a partir de biomasa que no se emplea como alimento, como se venía haciendo hasta ahora con el azucar, la propia caña de azucar o el maíz, lo que hace que la disponibilidad sea mucho mayor.

    El Etanol es un combustible que puede ser usado por determinados modelos de automóviles como los Ford Bio-Ethanol y los Saab Biopower. El uso de este carburante renovable está recibiendo importantes incentivos en países como Suecia (que quiere dejar de depender del petróleo en el año 2020) o Estados Unidos, como una alternativa a una gasolina que cada vez está más cara.