Empresas y finanzas

Orange teme que el monopolio en TV de Telefónica afecte a Internet y móvil

  • Dará acceso a su plataforma a los clientes de Jazztel
Jean Marc Vignolles, consejero delegado de Orange. NACHO MARTIN

Javier Mesones

Orange abundó el miércoles en las críticas vertidas un día antes por Vodafone contra Telefónica por el "monopolio" que ostenta en el negocio de contenidos, donde la operadora dominante tiene una cuota del 85%. El consejero delegado de la compañía, Jean Marc Vignolles, advirtió de que esta situación podría afectar a otros segmentos como el móvil y la banda ancha. "El incumbente puede utilizar una marca reconocida como Canal Plus y a los demás se nos vende un canal llamado Abono Fútbol" y ofrece, además, "contenidos empaquetados que no podemos ofertar", criticó.

En el 29º Encuentro de Telecomunicaciones que organiza Ametic esta semana en Santander, Vignolles llamó a la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC) para que "actualice la regulación" en contenidos "a la realidad del mercado" y, además, "al ritmo que exige" para evitar el "riesgo de monopolio" en este negocio.

"El mercado español es un caso único en Europa", denunció Vignolles, quien lamentó que los "remedios impuestos" por la CNMC para la adquisición de Digital Plus por Telefónica son "insuficientes". "Los operadores hemos hecho y seguimos haciendo inversiones de miles millones de euros en redes de banda ancha y fibra", pero es "vital que la CNMC actualice la regulación ex ante sobre contenidos y actúe rápidamente ex post", dijo. De otra forma, "la situación monopolística del incumbente de contenidos contaminará el resto de mercados de telecomunicaciones", avisó.

Eso sí, Vignolles ensalzó que, "aunque con 150.000 clientes de televisión nuestra cuota es todavía modesta", Orange es "el único jugador", además de Telefónica, que creció el año pasado en este mercado (un 50% entre junio 2014 y junio 2015). "Con el esfuerzo inversor que hemos hecho en contenidos y los derechos de fútbol, esperamos un crecimiento exponencial de esta cartera en los próximos meses", afirmó el ejecutivo, quien avanzó que dos millones de clientes de Jazztel tendrán acceso "pronto" a la plataforma de Orange.

Como Vodafone, el ejecutivo también criticó que Telefónica acapare más del 80% de los contratos públicos de España. "No nos parece aceptable", señaló.

Vignolles destacó el ritmo al que avanza la fusión de Orange y Jazztel. En dos meses, los clientes de Jazztel ya pueden acceder a la red 4G de Orange y los de ésta pueden hacer lo propio con la red de fibra de Jazztel. El directivo francés recalcó que 2.000 clientes de Orange se dan de alta cada día en la fibra de Jazztel. Además, 300.000 clientes de Jazztel tienen ya 4G. Las firmas han captado 1,1 millones de nuevos clientes de móvil y 400.000 de banda ancha fija en el último año. Así, el grupo suma 2,8 millones de usuarios convergentes, lo que representa el 80% de su base de clientes de banda ancha fija. Y en móvil lidera el mercado de 4G, con 3,5 millones de usuarios.