Empresas y finanzas
Congreso rechaza moción elaborar nueva encuesta precios vivienda
Madrid, 14 sep (EFECOM).- El Pleno del Congreso rechazó hoy una moción del Grupo Popular en la que instaba al Gobierno a elaborar una nueva estadística que refleje "fielmente" la evolución del precio de la vivienda y la transferencia de los fondos de la Sociedad Pública del Alquiler (SPA) a las Comunidades Autónomas.
El diputado del PP Pablo Matos defendió una moción "positiva y pacífica", en la que también se pedía agilizar la tramitación de algunos expedientes del Plan de Vivienda, así como el cumplimiento de una Proposición no de Ley aprobada en la Comisión de Vivienda en la que se insta al Gobierno a modificar algunos aspectos del plan referidos a las ayudas para la compra de viviendas protegidas.
La moción presentada por el PP fue votada punto por punto, de los que el único que resultó aprobado fue el referido al cumplimiento de esta proposición.
Matos justificó la necesidad de una nueva estadística por las diferencias entre los datos ofrecidos por el Ministerio de Vivienda, que afirmó que los precios crecieron el 11,8 por ciento en 2005, y los del Colegio de Registradores de la Propiedad, que apuntaron un incremento del 15,89 por ciento en el mismo periodo.
En cuanto a la transferencia de los fondos de la SPA, Matos insistió en que el objeto de tal medida era evitar duplicidades en la gestión, ahorrar gastos innecesarios y conseguir una mayor eficacia.
El diputado del Grupo Socialista Francisco Contreras, quien defendió la enmienda de sustitución a la moción presentada por su grupo, que fue rechazada, apuntó que la estadística que actualmente elabora el Ministerio de Vivienda es "más fiable y precisa" que en años anteriores.
Asimismo, destacó que el Plan de Vivienda cuenta con un presupuesto de 6.822 millones de euros, una cifra mucho más elevada que la de otros ejercicios, y aseveró que el cumplimiento del citado plan se sitúa entre el 48 y el 49 por ciento.
El diputado del Grupo Canario Luis Mardones abogó por una estadística que permita al ciudadano conocer la evolución de los precios de la vivienda y destacó las "continuas demoras" en la aplicación del Plan de Vivienda, como consecuencia de la "confrontación con las competencias autonómicas".
El diputado de Izquierda Unida Joan Herrera advirtió de que la SPA "no va a funcionar, a no ser que el liderazgo sea asumido por las autonomías y los municipios" e hizo hincapié en el "débil" gasto en políticas de vivienda y en la persistencia en basar las mismas en las desgravaciones.
El diputado del Grupo Vasco José Ramón Beloki señaló que no tiene "muchas esperanzas" en el futuro de la SPA, pero explicó que no se puede estar cuestionando continuamente la viabilidad del organismo, por lo que optó por no entrar en el debate.
Asimismo, el diputado del Grupo Esquerra Republicana Joan Puig, quien consideró que el tema de la vivienda se está tratando de una manera "frívola", dijo que la mejor solución es "liquidar" el Ministerio de Vivienda y traspasar sus competencias a las comunidades autónomas para posibilitar una política próxima al ciudadano.
El diputado del Grupo Catalán Pere Grau i Buldú anunció su apoyo a las solicitudes de agilidad y cumplimiento de las resoluciones, y exigió respeto a las competencias de las Comunidades Autónomas, a la vez que expresó su reticencia a entrar en los debates sobre las estadísticas del Ministerio. EFECOM
jcp/cae/mdo