Empresas y finanzas
G.Natural e Iberdrola recurren autorización CNE a opa de E.ON
Madrid, 14 sep (EFECOM).- Gas Natural (GN) e Iberdrola también han recurrido ante el Ministerio de Industria la resolución de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) por la que se autorizó con condiciones la opa lanzada por el grupo alemán E.ON sobre Endesa, confirmaron hoy a EFE fuentes de las dos empresas.
Tanto Gas Natural como Iberdrola piden en sus recursos de alzada que se revoque la autorización concedida por el organismo regulador, aunque por motivos distintos.
Estos dos recursos, cuya existencia adelantó hoy el diario Cinco Días, se unen a los presentados por E.ON y Endesa y a un quinto interpuesto por una asociación de accionistas minoritarios.
Gas Natural, que formuló la primera opa sobre Endesa, considera que la resolución del organismo regulador debe ser revocada porque es contraria a Derecho y porque las condiciones impuestas no eliminan los riesgos derivados de la operación.
En este sentido, la compañía gasista recuerda que el propio organismo regulador ha puesto de manifiesto los riesgos que la operación entraña para la seguridad del suministro energético.
Gas Natural entiende que la resolución de la CNE peca de falta de motivación y apunta que el organismo regulador debería haber optado por denegar la autorización.
En cualquier caso, la compañía gasista cree que las condiciones fijadas son ineficaces y de imposible cumplimiento y no garantizan la defensa del interés general.
El recurso de Iberdrola muestra el desacuerdo de la compañía con la condición novena, que obliga a E.ON a ceder la gestión de las centrales nucleares de Endesa a los socios con los que comparte la propiedad.
La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán considera que la CNE no ha utilizado los términos jurídicos más apropiados, no ha tenido en cuenta las consecuencias derivadas de la cesión de dicha gestión y ha impuesto una obligación a un tercero (en este caso a la propia Iberdrola) que no había solicitado la autorización.
Por este motivo, la compañía entiende que se debería obligar a E.ON a desprenderse de las participaciones de Endesa en todas las centrales nucleares.
Fuentes de Iberdrola recuerdan que, si no se produce esa venta, más del 40 por ciento del parque nuclear español estará en manos extranjeras, lo que supondría una muestra más de la situación de asimetría en la que se encuentra el sector eléctrico europeo.
En países como Francia o Reino Unido, el cien por cien de las instalaciones nucleares están en manos de operadores locales.
El Gobierno comunicó ayer a la Comisión Europea (CE) su disposición a modificar las condiciones impuestas por la CNE, entre ellas las que obligan a E.ON a acometer desinversiones.
Según la carta remitida a Bruselas, estos cambios se concretarán cuando el Ministerio de Industria resuelva los recursos de alzada presentados.
Industria tiene de plazo hasta noviembre para resolver, pero el ministro de Economía, Pedro Solbes, avanzó ayer que la respuesta a los recursos podría estar lista a finales de este mes o principios del próximo. EFECOM
mam/cg