Empresas y finanzas

Montoro defiende un presupuesto "social" en un discurso electoralista



    MADRID (Reuters) - El ministro de Hacienda español defendió el martes el carácter "social" del proyecto de presupuestos de 2016 en una comparecencia con tintes electoralistas y advertencias sobre los riesgos que conllevaría un cambio de política económica a pocos meses de unas elecciones generales que se prometen reñidas.

    En una intervención de una hora y cuarto, Cristóbal Montoro dedicó gran parte del tiempo a hacer un exhaustivo repaso de las políticas económicas del PP durante una legislatura que, según el funcionario, ha conseguido abrir "de par en par" las puertas "a un futuro de bienestar".

    El titular de Hacienda inauguró así el debate sobre un presupuesto al que se oponen en bloque el resto de las fuerzas parlamentarias, pero que será aprobado gracias a una mayoría absoluta del Partido Popular que, según Montoro, es el principal garante de que la recuperación continuará frente a propuestas con "utopías inalcanzables".

    El Gobierno está tramitando los presupuestos en el Parlamento con carácter de urgencia para poder aprobarlo antes de las elecciones generales, previstas para finales de este año. Los sondeos prometen el resultado más ajustado de los últimos años, con el PP como partido más votado pero lejos de la mayoría absoluta, mientras que el PSOE y los emergentes Podemos y Ciudadanos acaparan también gran parte de los votos por los efectos sobre la ciudadanía de la crisis y las políticas de austeridad.

    Podemos y Ciudadanos han perdido respaldo frente a los dos grandes y, según la última encuesta del CIS, el PP obtendría un 28,2 por ciento de los votos; el PSOE, un 24,9 por ciento; Podemos, un 15,7 por ciento y Ciudadanos obtendría el 11,1 por ciento de los sufragios.

    Montoro repitió en numerosas ocasiones la palabra "social" para definir un presupuesto que, según sus palabras, dedica por primera vez en la historia de España "todo el crecimiento a creación de empleo".

    También dijo que el proyecto permitirá al gobernante Partido Popular acudir a las próximas elecciones con promesas "sobre la economía real" frente a otras propuestas que, según él, pueden amenazar la recuperación.

    "Nuestras promesas (electorales) van a estar condicionadas por estos presupuestos", dijo Montoro para advertir contra una parada de "la maquinaria económica ahora que está alcanzando la velocidad de crucero".

    "La estabilidad política es la mayoría que representa el Partido Popular", dijo para criticar posteriormente otras mayorías alternativas como la del Parlamento griego que aprobó el tercer paquete de rescate.

    Montoro aprovechó su intervención a favor de la reelección de Mariano Rajoy con varios guiños al presidente y destacando que "fue la firmeza" del actual presidente la que evitó el rescate de España al tiempo que responsabilizó al anterior gobierno socialista de la gravedad de la última crisis económica.

    "No ha sido la política del gobierno del PP la que ha empobrecido a España, fue la política que aplicó en aquellos años el Partido Socialista, esa fue la política que causó pobreza y desigualdad", afirmó.

    En espera de las respuestas de los otros grupos parlamentarios en el debate que continuará a lo largo de la tarde del martes y el miércoles, Montoro reconoció que la reducción de la elevada deuda - próxima al 100 por ciento del PIB - es uno de los desequilibrios que requieren mayor esfuerzo además del desempleo.