Iberdrola, Gas Natural y Enel pujan por una central de gas en México
La construcción de la planta de ciclo combindo está valorada en 1.324 millones
Iberdrola, Gas Natural y Enel han entrado en la carrera para hacerse con la construcción de una planta de ciclo combinado en Nuevo León, México. Las compañías españolas e italianas tendrán que competir con otras tras cuatro firmas para ganar la licitación de la central de gas natural, cuya inversión estimada asciende a los 1.473 millones de dólares (unos 1.324 millones de euros al cambio actual). La Comisión Federal de Electricidad mexicana (CFE) cerró el pasado 10 de agosto el plazo para la recepción de todas las propuestas y se prevé que el fallo se publique el próximo 22 de septiembre.
Así, según los documentos a los que ha tenido acceso elEconomista finalmente han participado en la licitación de la central de ciclo combinado: Koera Electric Power en alianza con Daelim Energy, AES IPP, GDF Suéz México en asociación con Sojitz Coporation, Abeinsa con Abener. En solitario se han presentado Enel, Iberdrola Generación México y Gas Natural a través de Unión Fenosa México. Según el pliego, la idea s que la central esté operativa en julio de 2018.
El proyecto licitado por la CFE incluye el desarrollo de las instalaciones, incluyendo el diseño, la construcción, pruebas y puesta en servicio de la central, de la subestación de productor , así como del sistema de suministro de combustible. El ciclo combinado operará con gas natural, el cual será suministrado por la propia Comisión Federal de Electricidad y el tiempo estimado para la ejecución del proyecto es de 30 meses.
La participación de Enel, Gas Natural e Iberdrola en la puja por la construcción de la planta de ciclo combinado está en línea con la estrategia de las tres compañías, que apuestan por crecer en América Latina. No en vano, la multinacional que preside Ignacio Sánchez Galán y la CFE firmaron a finales de junio tres convenios energéticos que, entre otras cosas, convierte a la empresa estatal mexicana en un proveedor preferente de gas natural de los proyectos existentes y futuros de generación de energía eléctrica de Iberdrola en México.
La eléctrica tiene actualmente en fase de construcción tres nuevas centrales que estarán operativas en el 2016 y su peso en el país azteca está aumentando. Por un lado, la energía eléctrica generada por las centrales de ciclos combinados y de cogeneración en México ha sido de 18.797 GWh, un 13 por ciento superior a la del primer semestre del 2014. Y, por el otro, Iberdrola ha logrado en el país unos ingresos de 725 millones de euros en el primer semestre del año, un 0,1 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior y un ebitda de 229 millones, un 63,1 por ciento más que ente enero y junio de 2014, resultado de los nuevos contratos con clientes privados y el alza de dólar.
En esa línea, Gas Natural ha logrado un ebitda de 88 millones de euros en México en el primer semestre del año, lo que supone un alza del 41,9 por ciento con respecto a 2014, lo que le ha convertido en el segundo país de América Latina que más aporta al grupo. Gas Natural generó en México en el primersemestre del año 7.113 GWH en ciclo combinado, un 11,1 por ciento menos que en el mismo periodo del año pasado.