Empresas y finanzas

Audiencia Nacional rechaza suspensión cautelar contraopa Rivero



    Madrid, 13 sep (EFECOM).- La Audiencia Nacional ha rechazado suspender de forma cautelar la contraopa del presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y su socio Bautista Soler sobre el 26 por ciento de la inmobiliaria, a un precio de 80 euros por acción, como había solicitado la familia Sanahuja.

    El auto de la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso Administrativo, al que ha tenido acceso EFE hoy, argumenta que las supuestas ilegalidades en las que incurre la opa de Rivero y Soler, que han sido aducidas por los Sanahuja para solicitar su suspensión, son cuestiones relativas al "fondo del asunto, que deben resolverse en el pleito principal y que exceden con creces de los limitados márgenes" existentes para imponer medidas cautelares.

    La decisión del tribunal permite que las dos opas que compiten por el control de Metrovacesa -la de Rivero y Soler y la de la familia Sanahuja- continúen adelante y culminen el próximo 20 de septiembre, último día para que los accionistas de la inmobiliaria puedan acudir a las ofertas parciales.

    Frente a los 80 euros por título que ofrecen Rivero y Soler, los Sanahuja proponen 78,10 euros por acción, en una opa dirigida al 20 por ciento del accionariado, ya que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) no aceptó el viernes pasado su propuesta mejorada.

    Entre los argumentos de la Audiencia Nacional para denegar la suspensión cautelar de la contraopa de Rivero y Soler destaca el rechazo de que la no adopción de medidas cautelares implicaría perjuicios y operaciones irreversibles, como afirman los Sanahuja.

    En concreto, la Sección Sexta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo señala que los hipotéticos perjuicios irreversibles no se derivan de la autorización de la CNMV a la opa de Rivero, sino "de la aceptación por parte de los accionistas de la oferta pública de adquisición autorizada", algo "totalmente ajeno" al visto bueno del organismo regulador a la contraoferta.

    Además, la Audiencia Nacional también tiene en cuenta los efectos que tendría la suspensión sobre los intereses generales y de terceros y argumento que, contrariamente a lo que afirman los Sanahuja, "sí existen intereses de terceros en juego".

    Cita a Rivero y Soler, a la propia familia catalana y especialmente a los accionistas de Metrovacesa, que ahora tienen "la posibilidad de poder elegir entre el mayor número de ofertas" en el caso de que quieran vender y "hacerlo al mejor precio".

    El tribunal también considera que "no es suficiente una mera invocación genérica de perjuicios para obtener la suspensión", que en su opinión se derivaría no de la autorización de la CNMV a la contraopa de Rivero y Soler sino "únicamente de la aplicación del Real Decreto sobre opas" en materia de ofertas competidoras.

    A la adopción de las medidas cautelares se han opuesto también tanto la CNMV como el Abogado del Estado, que asegura que los hipotéticos daños que esgrimen los Sanahuja para solicitar la suspensión cautelar de la contraopa de Rivero serían "susceptibles de reparación".

    Además, el Abogado del Estado coincide con la sala en que "sí existen terceros que podrían verse perjudicados por la suspensión": tanto los oferentes como los propios accionistas de la inmobiliaria.

    En la misma línea se pronunció la CNMV, que señala que la suspensión ocasionaría "una perturbación de los intereses generales, en cuanto supondría la paralización de los mercados bursátiles y de los intereses" de los accionistas, como de Metrovacesa, y del propio Rivero.

    Fuentes de la familia catalana señalaron a EFE que la negativa del tribunal a aceptar su petición de medidas cautelares no supone un revés, ya que beneficia a los accionistas, que no tendrán que esperar para acudir a las opas.

    Los Sanahuja pidieron el 7 de agosto a la Audiencia Nacional que suspendiera de forma cautelarísima (sin escuchar a las partes) la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a la opa de Rivero.

    Esa petición fue rechazada por el tribunal, que estimó que no se daban razones de extrema urgencia, dada la ampliación del plazo de aceptación de opas.

    En el recurso interpuesto ante la Audiencia, los promotores catalanes argumentan que la opa presentada por Rivero y Soler es "ilegal e ilegítima" y "obstructiva", ya que su único fin es impedir la propuesta de los Sanahuja, presentada a través de su sociedad patrimonial, Cresa. EFECOM

    cae-ecm/jj