Empresas y finanzas

MSC Cruceros: "Colau debe ver los beneficios de los cruceros"

    Pierfrancesco Vago, presidente ejecutivo de MSC Cruceros. <i>I. Sarfatti.</I>

    Mireia Corchón

    El presidente de MSC Cruceros, Pierfrancesco Vago, defiende la importancia de la industria de cruceros en un momento que la nueva alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, se ha mostrado abierta a limitar la afluencia de turistas. El directivo es partidario de darles a conocer las cifras que mueve el sector. El grupo se encuentra en una nueva fase de desarrollo, con el MSC Meraviglia que tendrá en la capital catalana uno de sus puertos base en 2017, y MSC Seaside, en Miami.

    ¿Qué opina sobre el debate de controlar el turismo de cruceros?

    Creo que las ciudades costeras europeas necesitan este tipo de industria, porque genera un impacto económico que no logra ninguna otra. En nuestros estudios, que estamos certificando, el impacto en la economía local y en el territorio de un pasajero en el Puerto de Barcelona puede estar alrededor de los 130-150 euros. Son cifras que aprecia la economía local. No sólo es gasto directo, genera una economía inducida que ayuda al territorio.

    ¿Cree que debería limitarse la afluencia de pasajeros?

    Sé que en Barcelona hay una nueva alcaldesa -Ada Colau- y cómo se ha manifestado. Esa postura la he visto muchas veces. Creo que aún existe cierta ignorancia sobre la industria de cruceros y nuestro trabajo es colaborar con el nuevo gobierno de Barcelona y dejarle entender estos números. Creo que una vez conozca cómo operamos, desde la creación de puestos de trabajo y desde el punto vista de impacto medioambiental, sus impresiones cambiarán. Necesitamos reunirnos, enseñar y explicarles las cifras.

    ¿Continuarán utilizando la ciudad para sus barcos de nueva generación?

    Conocemos a las autoridades locales del Puerto y del aeropuerto. Hay un sistema de conexiones que funciona muy bien. Por eso, Barcelona es y será un puerto importante para MSC y para la industria del crucero.

    El sector ha crecido, pese a la crisis. ¿Por qué atrae cada vez a más clientes?

    La industria del crucero tiene capacidad de generar economía de escala y esos ahorros, cuando se trasladan al cliente, convierten al crucero en una opción muy atractiva frente a otros tipos de vacaciones: te ofrece la calidad de un hotel, opciones de entretenimiento y despertar cada día en un país diferente con un precio que no puede compararse a un hotel en tierra.

    ¿Cómo está evolucionando la demanda para este año?

    El precio ha subido, hay más aprecio por los cruceros. En MSC hemos invertido en generar una experiencia premium. No sólo en nuestros barcos, también en el entretenimiento y la gastronomía. Hay un reconocimiento del cliente final, que aprecia la experiencia de nuestra marca. De 2013 a 2014, no vimos mucho crecimiento. Este año proyectamos crecer, sobre todo en España, con una mejora del númro de pasajeros de un 30 por ciento.