Randstad: "Ser sostenible requiere gestionar bien los recursos"
Claudia Preysler
Licenciada en Derecho, lleva desde su creación, hace más de 10 años, en la dirección de la Fundación Randstad, cuya misión es conseguir la igualdad de oportunidades en el empleo gracias a la integración laboral de personas en riesgo de exclusión social. Descárguese aquí la revista elEconomista Fundaciones.
Acaban de celebrar la entrega de premios de la Fundación a empresas que favorecen la integración social.
Sí, tratamos de potenciar las capacidades de las personas con las que trabajamos. La gente que gana este premio pasa a ser colaborador de la Fundación. Les hacemos speakers en temas de sensibilización. Los premios de la Fundación no son algo que se da y ya está. Son un instrumento más para poder llegar a la sociedad y poner en valor el talento de la gente con discapacidad.
¿Cómo se construye una marca a través de acciones de RSC?
Este año, hemos planteado unos objetivos de RSC con las empresas que colaboramos. Se resumen en que tenemos que ser punteros. Lo llevamos haciendo 10años con el tema de la discapacidad; era una ley que existía desde 1982, pero no se aplicaba. Quisimos impulsarla y hacer que fuese una realidad. Un década más tarde podemos decir que por lo menos se conoce.
En el ámbito de la RSC llevamos el mismo tiempo materializando estos temas, cuando aún estaba todo por hacer. Este 2015, estamos volcados en la medición del impacto; en cómo mostramos a las empresas el retorno de las actividades que realizan, en convertir lo intangible en tangible.
Hablar de RSC se puso 'de moda', pero ahora las empresas que no apliquen este tipo de acciones se quedarán atrás.
Es un elemento diferenciador que me atrevo a decir que sólo lo pueden llevar a cabo las empresas que son competitivas y líderes, porque requiere de un esfuerzo y de una manera de hacer las cosas que no puede esperar el beneficio a corto plazo, sino a medio largo plazo. Esta forma de hacer empresa es mucho más complicada que cualquier otra, por eso sólo pueden hacerlo las que estén realmente preparadas, sean competitivas, eficientes y avanzadas.
¿Cómo se financia una fundación sin ánimo de lucro?
Para ser sostenible en el tiempo ha de gestionar eficazmente los recursos. De no ser así, se pone en juego la viabilidad de los proyectos y, en el caso de las fundaciones, si no eres capaz de conseguir que los proyectos se mantengan, afectará directamente a las personas. Debemos ser todavía más responsables en este sentido.
En nuestro caso, creamos un fondo de reserva desde el principio. Y gracias a ello, hemos podido hacernos cargo de proyectos que estaban financiados por la Administración Pública y lo han dejado de estar por el recorte presupuestario de los últimos años.