Empresas y finanzas
Gobierno dice que ejerce "control minucioso" granjas engorde atún
Madrid, 13 sep (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, destacó hoy en el Senado que el Gobierno tiene un control "minucioso" sobre las granjas de engorde de atún rojo, con la incorporación esta campaña de observadores a bordo y en las propias instalaciones para ejercer un control "in situ" de todas las operaciones de pesca que se llevan a cabo.
Espinosa que respondió así a la pregunta del senador nacionalista vasco, Víctor Bravo, sobre la proliferación de "granjas de engorde" del atún rojo en la costa Mediterránea, indicó que no se puede hablar de proliferación de granjas de engorde de atún rojo, ya que de las 14 instalaciones registradas tan sólo funcionan seis en la actualidad, es decir, menos del 50 por ciento.
Hizo hincapié en que, desde el pasado mes de julio, se han trasladado observadores a las granjas con la finalidad de aumentar y mejorar el control existente, así como para disponer de datos sobre las cantidades de atunes que entran en granja y su procedencia y contribuir de esta forma a la evaluación de la especie.
Señaló que el Gobierno es consciente de que esta actividad, que ha permitido el desarrollo de una industria nacional con la consecuente creación de empleo, "debe ser regulada" dada la problemática existente en torno a la explotación del atún rojo en el Mediterráneo.
La ministra subrayó el "minucioso" control que realiza su Departamento sobre la pesquería y las granjas de engorde de atún rojo, que responde a la normativa emanada de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) y al empeño de apoyar "una pesca responsable".
También hizo referencia a la propuesta hecha publica por el Gobierno durante la XIX Reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) que se celebra en Sevilla en noviembre, en el que se proponía un regulación a nivel internacional del atún rojo en el Mediterráneo para "preservar el recurso a medio y largo plazo".
Por su parte, el senador nacionalista lamentó la mala gestión y proliferación de estas instalaciones y alertó que de no ejercerse un "buen control" sobre estas instalaciones "la pesca tradicional mediterránea se irá al carajo".
La Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) fijó en 2002, en una reunión celebrada en Bilbao, una cuota de 128.000 toneladas -32.000 anuales- hasta el 2006 de atún rojo del Atlántico este y Mediterráneo.
De esta cuota, a la Unión Europea le correspondió un total de 77.664 toneladas, de la que 18.582 eran para el 2003, 18.450 para 2004, 18.331 para 2005 y 18.301 para 2006.
En España, principal productor europeo de atún por delante de Malta y Turquía, operan catorce granjas de engorde oficialmente registradas, con una capacidad de engorde con una capacidad cercana a los 11.800 toneladas. EFECOM
mr/ap/cg