Empresas y finanzas
El paro y la confianza del consumidor continúan cayendo
El ministerio de Trabajo e Inmigración dijo el lunes que el paro había subido en julio en casi 36.500 personas, el mayor incremento encualquier mes de julio desde 1997.
Además, el Instituto de Crédito Oficial (ICO) también divulgó el lunes las cifras del índice de confianza del consumidor de julio que arrojó elpeor dato desde que comenzara la serie en septiembre de 2004.
"La confianza del consumidor a la baja es muy coherente con el desempleo, la caída de la construcción y la bolsa. En este contextogeneral, es verosímil que la confianza siga cayendo", dijo Antonio Zamora, economista de Banco Urquijo.
"También cabe pensar que siga aumentando el paro con lo floja que está la actividad económica", añadió Zamora.
El ICO pronosticó una caída adicional del consumo en el futuro a la vista de la incertidumbre instalada entre los consumidores.
"(La incertidumbre consumidora), anticiparía una importante moderación del consumo privado en los próximos meses", dijo el ICO alcomentar el indicador de confianza.
El Gobierno dijo que el dato de paro de julio era malo, pero matizó que una cifra de casi 20 millones de personas trabajando era unaspecto positivo a la vista del aumento de la población activa.
"La cifra es mala, toda cifra que signifique un incremento del paro es mala por definición", dijo el ministro de Economía y Hacienda, PedroSolbes, al comentar el dato de julio.
Economistas dijeron que el derrumbe del sector de la construcción junto con la fuerte caída del consumo privado llevaban a pensar que laeconomía española seguirá dando síntomas de debilidad por varios trimestres más.
La semana pasada, el Banco de España indicó que la economía habría crecido a una tasa intermensual de 0,1 por ciento en el segundotrimestre del año frente al 0,3 por ciento del trimestre anterior lo que arrojaba una tasa interanual del 1,8 por ciento.
Según Solbes, el Gobierno no trabaja ahora con la hipótesis de que la economía entre en recesión (dos trimestres consecutivos concrecimiento negativo).
Pero según el titular de Economía, lo peor estaría por llegar entre el último trimestre de este año y el primero del próximo para comenzar aremontar en la segunda parte de 2009.
TECHO PARA LA INFLACIÓN
Tras el descenso del precio del petróleo en las últimas semanas, economistas dijeron que la inflación española podría haber tocado sutecho este año, tras subir en julio hasta una tasa interanual del 5,3 por ciento en su versión avanzada.
Solbes dijo que si el precio internacional del crudo lo permite, los precios podrían haber tocado un máximo en julio, acortando suestimación anterior, cuando calculaba una nueva alza en agosto.
Solbes sostiene que la subida de los tipos de interés, con particular referencia al Euribor, es uno de los factores que ha dañado aconsumo en España.
Sin embargo, el ministro de Economía también dijo que el Banco Central Europeo toma en consideración el contexto de bajo crecimientode la zona del euro.
"En estos momentos (de baja actividad en la zona del euro) yo creo que de la información que se dispone, de lo que sale en prensa, elBanco (en referencia al BCE) debe estar pensando más bien en una situación de estabilidad parecida a la actual", dijo Solbes.
/Por Manuel María Ruiz/