Empresas y finanzas

Senado aprueba moción aboga por mecanismos regulación mercados



    Madrid, 12 sep (EFECOM).- El Pleno del Senado aprobó hoy una moción de la Entesa Catalana de Progrés que aboga por introducir mecanismos de regulación ante crisis graves del mercado y destaca las prioridades que el Gobierno debe apoyar ante la reforma de la Organización Común de Mercados (OCM) de frutas y hortalizas.

    El senador de la Entesa Josep Maria Batlle defendió ante la Cámara Alta los planteamientos de esta iniciativa ante la próxima reforma de esta OCM y valoró que esta moción ha incluido las modificaciones propuestas por el resto de grupos parlamentarios que la respaldaron.

    Esta iniciativa fue rechazada por el PP, que consideró que no recoge las exigencias de las comunidades afectadas, mientras que CiU se abstuvo al argumentar que no incide en otros aspectos necesarios como el control de las importaciones de terceros países.

    En la moción se insta a desarrollar una normativa que agilice la protección de las producciones comunitarias hortofrutícolas, con especial atención a los precios de entrada y que se incluya un mecanismo de regulación para situaciones de graves crisis del mercado.

    Propone medidas ágiles de regulación de campañas por parte de las organizaciones de productores, y que incluyan la retirada preventiva de producciones en campo, la ampliación de los destinos de los productos retirados con especial atención a la ayuda humanitaria, y la modificación de las exigencias de presentación del producto en caso de retirada.

    Otro de los puntos que recoge es el fomento de campañas de promoción del consumo sobre la calidad del producto español y europeo.

    Batlle valoró el consenso alcanzado con los grupos para apoyar esta iniciativa transaccionada por PSOE, PNV, CC y subrayó que recoge "en el fondo y en la forma" las propuestas de las Comunidades Autónomas productoras afectadas por esta OCM.

    El senador del PP José Cruz Pérez Lapazarán justificó su rechazo a esta moción en que "no recoge la totalidad de las demandas" de las cinco autonomías afectadas (Extremadura, Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia) y se limita a plantear "medidas parciales, no globales".

    El portavoz socialista, Pedro Rodríguez, recordó el "empeño" del Gobierno por defender los intereses del sector y de las autonomías ante la futura OCM de la mejor manera y agradeció a Entesa su "generosidad" a la hora de negociar esta moción con el resto de formaciones.

    El senador de CiU Ramón Companys argumentó la abstención de su grupo en que la iniciativa es sólo un "paso tímido" y no actúa ante el "núcleo del problema" que, a su juicio, se centra en cómo poner freno a las importaciones de estos productos, sobre todo, en momentos de crisis.

    El PNV, según indicó su portavoz, Víctor Bravo, celebró el "consenso" de todos para lograr la iniciativa parlamentaria, si bien aclaró que su grupo ofreció su apoyo "con algunas reticencias", ya que el texto incluye algunas medidas, como las de protección al sector, que son "genéricas".

    Por parte de Coalición Canaria (CC) el senador José Luis Pérez defendió el "consenso" alcanzado para aprobar esta iniciativa y reclamó un "esfuerzo" al PP para llegar a un punto de encuentro ante esta importante reforma del sector hortofrutícola. EFECOM

    src/ap/jj